El embudo de ventas mínimo viable

El embudo o funnel de ventas plantea el recorrido que sigue una persona desde que ve por primera vez tu marca hasta que se convierte en cliente, y puede estar compuesto de tantos pasos o fases como el proyecto necesite. Por este motivo, existen distintos tipos de embudos, unos más largos y otros más cortos.

Hoy vamos a mostrarte cuál se puede considerar el funnel de ventas mínimo viable para mejorar tus cifras en Internet.

Qué es un funnel o embudo de ventas

El funnel de ventas es el camino que sigue un usuario hasta convertirse en tu cliente. Constará de mayor o menor número de fases en función de la “temperatura” del prospecto.

A menudo se diferencia entre tráfico frío y tráfico caliente según el grado de conexión que tenga ese público con tu marca. Se les denomina como tráfico frío (desconocidos) a aquellos que llegan a través de anuncios en redes sociales y buscadores; y tráfico caliente (conocidos, más predispuestos a comprarte) a aquellas personas que ya conocen tu proyecto como mínimo, como en el caso de las personas que llegan de manera orgánica por tu blog.

Cuanto más frío esté el usuario, más largo debe ser el embudo: necesitará más tiempo y más pruebas por tu parte para que le demuestres tus conocimientos sobre un campo en concreto, y para que llegue a conectar contigo.

Cuanto más caliente esté el usuario, más corto puede ser el embudo: ya te conoce a ti y a tu proyecto, por lo que si surge la oportunidad y se dan los factores necesarios realizará la compra.

Qué no es un funnel de ventas

  • No es (solo) una campaña de anuncios.
  • No es (solo) una secuencia de emails, ni una automatización o autorresponder.
  • No es (solo) una página de ventas.
  • No es (solo) una página de aterrizaje o squeeze page.

Es el conjunto de varios de los elementos anteriores (y/u otros) estructurados de una manera muy concreta con un objetivo definido: la conversión.

Por qué tener un embudo de ventas en tu web

Si estás vendiendo un servicio o un producto a través de Internet posiblemente YA tengas un embudo de ventas. ¿Sorprendida, sorprendido…? Sí, y si estás poniendo esa cara de asombro significa que lo tienes muy descuidado porque hasta ahora tal vez no te habías planteado analizarlo en su conjunto, sino que habías estado tratando de optimizar elementos por separado.

Ser consciente del funnel de ventas de tus productos o servicios te permitirá ser más crítico con él, pararte a analizar qué está fallando o qué puede mejorarse y actuar en consecuencia. Todo con el objetivo de hacerlo más eficaz, que aumenten las conversiones y, en definitiva, de vender más.

¿Suena bien? Pues sigamos.

Qué necesitas para crear un funnel de ventas simple

  • Una página web propia con un blog que contenga, al menos, 1 post. Nosotros te recomendamos un CMS como WordPress para hacerla.
  • Una herramienta para crear formularios de suscripción, como ConvertPro.
  • Un proveedor de email marketing, como ActiveCampaign (recomendada) o MailChimp (si tienes poco presupuesto).
  • Algo que puedas regalar a cambio de que se suscriban (lead magnet).
  • Herramienta para vender, como ThriveCart.

El embudo de ventas simple

Funnel mínimo viable

Estamos ante el embudo de ventas más corto que existe, por lo que todo el embudo trataría con tráfico caliente. Gente que nos conoce en mayor o menor medida, que tiene un problema que necesita resolver y que considera que nosotros tenemos la respuesta.

Fase de atracción y captación en un funnel

Dicho esto, nos interesa que el formulario de suscripción (que será el punto de entrada de nuestro funnel) no esté visible de primeras, sino que queremos que el visitante al menos se haya leído el artículo y sepa algo sobre nosotros. Por tanto, podemos crear un formulario de tipo “Before/After” en ConvertPro para que se muestre al final de todos nuestros posts automáticamente. Si se trata de un embudo que queremos hacer específico para un producto o servicio relacionado con ese artículo en concreto, entonces crearemos un formulario de tipo “In Content” y lo insertaremos manualmente al final del post.

Para incentivar a que se suscriban, en el formulario ofreceremos un regalo a cambio de que hagan tal cosa (lead magnet).

Con esto, ya tendríamos creada la primera etapa de nuestro funnel: la de captación.

Fase de fidelización

Tendremos creada una secuencia de correos automáticos en nuestro proveedor que se conoce comúnmente como secuencia de bienvenida, y es la estructura mínima que todo negocio que vaya a utilizar estrategias de email marketing debería de utilizar:

  • Email 1: bienvenida al lector. Explica qué va a encontrar y qué se puede esperar de pertenecer a tu lista, además de algunas pautas básicas para que tus correos no terminen en su carpeta de spam.
  • Email 2: tu historia. Cuéntale quien eres, qué has hecho, qué te ha llevado hasta ahí. Aprovecha para hablar de aquello que consideres más relevante en tu recorrido, tus “hitos” profesionales, y enlaza a los artículos más emblemáticos de tu blog.
  • Email 3: interactúa. Aprovecha este email para pedirle feedback a ese lead, en el formato que consideres: encuesta, responder alguna pregunta, que sugiera temática, etc.
  • Email 4: contenido exclusivo. Comparte en el correo el contenido que publicarías en un post o un vídeo pero que todavía no has hecho. Intenta que sea útil, práctico, que identifique cuáles son los problemas del lector y les dé una solución.

En esta fase el cliente ya nos conoce un poco más: quiénes somos, qué hacemos, qué hemos logrado… Cuanta más confianza hayamos conseguido generar en esta fase más “rodada” irá la siguiente.

Fase de venta

Como estamos hablando del embudo más corto, la venta se producirá directamente en el Email 5, el siguiente a la secuencia de bienvenida planteada. Se pondrá directamente el enlace de compra en el correo, para que se vayan directamente al carrito.

Otra opción es que el email 5 dirija a una página de ventas, y que la compra se produzca desde ella.

¿Tienes alguna duda acerca del embudo mínimo viable? Aprovecha los comentarios para plantearla.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 5,00 de 5)

He trabajado a la sombra de algunos lanzamientos que me han permitido saber lo que sé. No he conseguido nada de la noche a la mañana y debo admitir que he comprado más de un curso cuyo precio terminaba en 7. Me divierte aprender, trastear y solucionar, aunque sean actividades que me alejen de ganar dinero en piloto automático.


2 comentarios en «El embudo de ventas mínimo viable»

  1. Esta bien todo pero en gasto se va bastante plata en herramientas bastante plata seria mas conveniente buscar la herramienta indicada que tenga todo en uno integrado y que los costos sean accesibles para el que va comenzando

    Responder
    • En lugar de las herramientas todo en uno somos más partidarios de usar soluciones específicas. Si las comentadas en el post se salen de presupuesto puedes optar por otras más económicas (y menos potentes). Por ejemplo, en lugar de ThriveCart podrías usar SendOwl o Gumroad para la venta.

      Saludos

Deja un comentario

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.