Qué vender en internet

La archiconocida pregunta que todos nos hemos planteado en alguna ocasión, y que familiares y conocidos te repiten una y otra vez cuando se enteran de que al fin has logrado rentabilizar tu tiempo por la red. “¡Qué suerte tienes, vender por Internet sin hacer nada!”

Vender en Internet no es ni fácil ni rápido. Tanto si te estás planteando cómo vender tus servicios en Internet como si lo que quieres son vender productos o infoproductos por la red, debes de tener muy claro que vas a pasar por una fase de ensayo-prueba-error que ninguna guía, profesional o fórmula mágica podrán evitarte. Se trata del ciclo natural de aprendizaje y esa es la única manera de conseguir experiencia vendiendo en Internet e ir afinando cada vez más y más tu trabajo y los resultados.

Dicho esto, vamos con la segunda pregunta que suele hacerse segundos después de la anterior.

Vender en Internet: ¿Qué necesitas para dar el gran paso?

Para poder valorar si merece la pena esto de ponerse a comercializar tus conocimientos lo primero es plantearse una serie de cuestiones fundamentales, que poco tienen que ver con el lado técnico del asunto y que sin embargo son decisivas para que un proyecto tenga futuro:

  • ¿Cuentas con el tiempo suficiente para dedicarle?: cualquier iniciativa nueva en la que te embarques requiere de una inversión temporal. Habitualmente, cuanto más tiempo le dediques más rápido podrás echarlo a andar. Si tienes menos de 3h a la semana, tal vez no sea el momento. Ten en cuenta que, además, cuanta menos experiencia tengas en Internet mayor cantidad de tiempo tendrás que invertir.
  • ¿Cuentas con conocimientos medios-avanzados sobre una temática o sector concreto que te apasione?: aquí ya mezclamos dos puntos fuertes. Por un lado, la necesidad de saber en qué terreno te vas a mover, y por otra la importancia de que realmente te guste tanto un tema como para que venderlo por Internet no llegue a aburrirte ni a resultarte algo tedioso. Si no cuentas con los suficientes conocimientos, volvemos al punto anterior: dedícale tiempo y, mientras sigues absorbiendo ideas, empieza a pensar en cómo venderlas.
  • ¿Tienes muchas ganas y nula desesperación?: si te encuentras en una situación límite y estás valorando la posibilidad de ponerte a vender por Internet como tu último cartucho a probar o como salvación definitiva, es mejor que no lo hagas. Contar con una estabilidad económica hará que no tomes medidas desesperadas, ni que hagas ninguna acción arriesgada para intentar conseguir resultados rápidos.

Tus circunstancias vitales van a influir mucho más en tus ventas por Internet que el hecho de que te enteres de la última herramienta para hacer webinars, la nueva moda que lo está petando en redes sociales o que salgas de primero en las búsquedas para tu palabra clave mágica.

Ms. Funnel

Y antes de llevarte a las opciones más interesantes que tienes para vender por primera vez en internet, te pondré los pies en el suelo con la siguiente sección.

Ventajas e inconvenientes

Dependiendo de lo que vayas a poner en venta – que verás más adelante -, tendrá unas ventajas mayores o menores; y por tanto, unos inconvenientes mejores o peores. No obstante, se puede elaborar una lista “genérica” que arrojará un poco de luz sobre esta cuestión:

Lo mejor de vender online

  • Puedes poner un producto o servicio a la venta con una inversión inicial reducida. Más aún si tu producto es único, escaso o por ejemplo, intangible. Mientras lo que vendas aporte valor a los compradores, la parte técnica puede superarse con un coste bastante pequeño.
  • Tu negocio siempre abierto las 24 horas, 365 días al año. Efectivamente, llámalo tienda o web. Tu negocio siempre está operativo en internet.
  • Sin fronteras ni barreras geográficas. Venderás a cualquier lugar del planeta. Gracias a las empresas de mensajería, puedes llegar a cualquier continente. Aún más fácil si tu producto es descargable para disfrutar de forma inmediata.
  • Mayor margen de beneficios. Especialmente si el producto está creado por ti.
  • Menor inversión publicitaria. Dependerá de si estás vendiendo lo que otras empresas también ofrecen – luego la inversión será mayor y tu margen menor – o si vendes algo único y diferente que nadie tiene. Haciendo que tu inversión sea menor y obteniendo una mejor rentabilidad.
  • Eres el dueño de tu negocio. Siempre que vendas productos o servicios creados por ti y no dependas de terceros, tendrás el control del producto.

Lo peor de vender en internet

  • No es gratis. Incluso si tu producto es una descarga digital, necesitarás de unos costes operativos básicos para ponerlo a la venta en internet. Y conforme vayas escalando para vender más, esos costes se incrementarán de una forma fácil y rápida que debes controlar en todo momento para maximizar la rentabilidad de tus ventas.
  • No todo es tecnología. Esa es la realidad. También hay una parte muy importante de marketing digital y estrategias de venta que podrás encontrar dentro de nuestra web.
  • Mayor competitividad: No eres el primero en vender en la red. Existe oferta enorme, exceso de información – y desinformación – y sobre todo, grandes tiendas y fabricantes con los que competir es casi imposible.
  • Privacidad y legislación. Sí, tienes que respetar la privacidad y cumplir con normativas nacionales e internacionales. Dependiendo de qué vendas, tendrás un menor o mayor número de barreras legislativas. No es tan sencillo como crear la página de privacidad, aviso legal y listo.
  • Garantías: ¿conoces los derechos de los consumidores? los derechos cuando tú compras un productos podrían/deberían ser los mismos que tendrán tus compradores.
  • A un alcance más global, más complicado gestionar clientes. La diversidad puede ser tu aliada y también tu enemiga. Así como la logística juega un papel importante en la entrega de tus productos en cualquier lugar del planeta a cualquier persona.
  • Falta de comunicación y relación personal. Aunque la barrera del comercio local – tú a tú – está más que superada en la actualidad, mantener una relación cercana, cordial y escuchar a tus clientes es clave para seguir vendiendo y mejorar tu producto.
  • Miedo a los pagos fraudulentos, a las estafas y al robo de la información personal (hackers). Si bien es cierto que esta brecha se reduce cada día más no significa que tu negocio online esté exento de caer en manos de lo ajeno o ser hackeada. El consumidor siempre busca símbolos de calidad y seguridad en tu web. ¿Te suena Confianza Online?

Productos o servicios ¿Qué es mejor para ti?

¿Alguien lo estaba poniendo en duda? Si no sabemos qué vender en Internet malamente podremos pensar en cómo venderlo. No voy a profundizar aquí mucho aunque sí me gustaría recalcar que NO necesitas tener algo físico para poder venderlo en la red. Esa es “la magia de Internet”. Por eso, te dejo una lista de las “cosas” más habituales que puedes vender:

  • Productos físicos propios: fabricados por ti o adquiridos a un proveedor y modificados por ti. Implica que tengas un stock y almacenaje.
  • Productos digitales propios: igual que lo anterior, con la diferencia de que los puedes almacenar en tu ordenador o en un disco duro externo. Fotografías, vídeos, audios, ilustraciones, iconos, software, apps, infoproductos (ebooks, manuales, guías, plantillas, checklists)…
  • Productos físicos de terceros: fabricados por otra persona o empresa a los que tú das visibilidad y vendes. Implica stock y almacenaje.
  • Productos físicos de terceros bajo demanda: igual que lo anterior, pero sin stock. A medida que la gente va reservando el producto tú te encargas de que el proveedor vaya satisfaciendo la demanda. No tienen ni por qué pasar por tus manos. Este modelo de negocio es conocido como Dropshipping.
  • Productos digitales de terceros: si tienes un proveedor “marca blanca” podrás venderlos como propios. De no ser así, puedes limitarte a darles visibilidad y llevarte una comisión a cambio de generar ventas.
  • Servicios propios: poco que explicar aquí, ¿verdad?. Los servicios pueden ser impartidos presencialmente o incluso online, o combinando ambas opciones. Si puedes “paquetizar” el servicio, puedes venderlo en internet.
  • Servicios de terceros: les derivas trabajo o contactos; y te llevas una comisión a cambio. En el ámbito del marketing de afiliación, suelen denominarse a este tipo de campañas como CPA (Coste Por Acción), CPT (Coste Por Llamada Telefónica) o CPL (Coste Por Lead).

Una vez que tienes bien claro todo lo anterior (es decir, que tengas claro qué es lo que quieres vender en Internet) entonces hay que pasar al siguiente nivel: ¿Cómo vender tu primer producto en internet?


¿Te ha gustado lo que has leído hasta el momento? ¿Empiezas a tener más claras las ideas? Si la respuesta es afirmativa, por favor, comparte con tus amigos o simplemente, déjanos tu satisfación en forma de 5 estrellitas (-:

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (7 votos, promedio: 4,43 de 5)

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.