El trial gratuito es una estrategia de ventas bastante común en la que el vendedor ofrece un período de prueba de tiempo limitado a coste 0 en un producto de pago, lo que se conoce en inglés por “free trial“.
Esta opción la tenemos disponible en ThriveCart, pero hay algo que debes tener en cuenta a menos que quieras que tus clientes se sientan estafados.
Presta mucha atención, porque esta información es realmente importante y no la encontrarás en la documentación oficial de ThriveCart.
Contenidos
Cómo funciona el trial gratuito en ThriveCart
Lo que el vendedor hace es crear un producto en su cuenta de ThriveCart y fijar durante cuánto tiempo va a poder disfrutar el cliente del período gratuito. Dicho de otra forma, por cuántos días va a poder tener gratis el servicio/infoproducto antes de que se le cargue la cantidad de dinero que el vendedor estipule.
Por ejemplo: quieres ofrecer un período de prueba gratuito de 15 días, y al pasar ese plazo de tiempo al cliente se le cargarán en su cuenta 100€. Para esto necesitas configurar el trial gratuito en tu producto.
Ese es el funcionamiento habitual de un período de prueba. Si el cliente no está interesado en el producto dentro de esos 15 días, entonces se “anula” el pedido manualmente y no recibe ningún cargo en su cuenta.
O eso, al menos, es lo que se espera que suceda. OJO: no es del todo así con ThriveCart.
Cómo configurar el trial gratuito en ThriveCart
Para poder vender un infoproducto o servicio desde ThriveCart lo primero que tienes que hacer es dirigirte al apartado Products > Create product y crear un producto nuevo:

En el popup que salta tendrás que seleccionar si el producto que vas a vender es digital o físico (en nuestro caso, marcamos Digital) y pulsas en Create new product.
Si es la primera vez que vas a crear un producto en ThriveCart te recomendamos que te pases por este post, en el que hablamos del proceso de forma más detallada.
Para poder configurar tu trial tendrás que dirigirte a la pestaña Product > Pricing, elegir la moneda en la que vas a cobrarlo y pulsar sobre el botón Set product price.

Y es ahora, en este popup que salta, en donde configurarás el período de prueba gratuito. En el desplegable “Trial period” puedes elegir entre “None” (sin período gratuito) y 1 day, 3 days, 5 days, 7 days, 14 days, 30 days, 60 days, 90 days, 6 months, 1 year:

Es decir, que según la pantalla anterior, yo puedo configurar:
- Un producto de pago único (one-time fee) de 100€ con período gratuito de prueba por 5 días, en el que el cliente no pagará absolutamente nada tras realizar la compra y que al cabo de los 5 días se le cobrarán 100€ en su tarjeta.
Pero si esto realmente funcionase así, configurar un producto con trial gratis en ThriveCart no tendría mayor misterio, ¿no?
Cobros de 1€ en trials gratuitos
¿Cómo es posible entonces que a algunos clientes ThriveCart les cargue en su cuenta 1€ (o 1$)? ¿Por qué a unos sí y a otros no?
La realidad es que este problema lo tendrás únicamente si estás utilizando ThriveCart junto con Stripe, ya que el “culpable” verdadero de ese cargo es el propio Stripe.
Stripe realiza un cargo temporal de 1€ (o 1$) en todas las tarjetas de crédito de los pagos configurados como trials para verificar la autenticidad de esa información introducida por el cliente y evitar de esta manera que los clientes introduzcan información falsa.
Puedes leer más información al respecto en la documentación de Stripe.
Es más: esto no sólo te sucederá con ThriveCart, sino con cualquier herramienta o plataforma de cobros con el que utilices Stripe y configures trials de prueba.
Este problema también lo tendrás si utilizas Stripe con:
- Restrict Content Pro.
- WooCommerce Subscriptions.
- MemberPress.
- Memberium.
- Easy Digital Downloads.
¿Se puede evitar ese “falso” cobro de Stripe?
No, no es posible, ya que se trata de una de sus medidas anti-fraude.
Por tanto, y como se trata en realidad de un cobro únicamente temporal que podría tardar entre 7-10 días laborables en desaparecer de la cuenta del cliente, lo mejor que puedes hacer es advertir de esto en la página de ventas.
De esta manera estarás siendo transparente con tu cliente y sabrá por qué le aparece ese cobro de 1€.
Y a ti, ¿ya te había pasado esto? ¿Cómo reaccionaron tus clientes?




