Has creado (o te han creado) un sitio de membresía con MemberPress y, tras ver que tanta gente habla bondades de ThriveCart y de su potencial, esta pregunta viene a tu cabeza:
¿Por qué querría yo cobrar con ThriveCart, cuando puedo hacerlo directamente con MemberPress?
Tú, en algún momento de tu vida digital
Es lógico que te la hagas: MemberPress viene totalmente preparado para encargarse de realizar los cobros a tus futuros clientes, de gestionar sus accesos y de controlar que únicamente puedan ver aquel contenido que previamente has indicado.
Entonces, ¿por qué hay gente que decide afrontar el pago de una herramienta más, como ThriveCart, para integrarlo en el proceso de compra? ¿Es necesaria tanta complicación?
Antes de nada decirte que NO, no es necesario que te compliques tanto para empezar a vender. Este tipo de soluciones son avanzadas, dirigidas a negocios que están en funcionamiento y que quieren exprimir al máximo posible cada detalle para lograr el mayor número de ventas.
Si este es tu caso, te invitamos a que te pases por las que consideramos que son las 8 razones por las que puede interesarte utilizar el checkout de ThriveCart y no el de MemberPress:
Contenidos
- 1 1. El checkout de ThriveCart está focalizado en la conversión
- 2 2. Personalización del checkout
- 3 3. Checkout estilo popup
- 4 4. Forma de pago “paga lo que quieras”
- 5 5. Upsells, ofertas bump…
- 6 6. Sistema de afiliados
- 7 7. Añadir una cuenta atrás al checkout
- 8 8. Posibilidad de vender productos/servicios ajenos a la membresía
1. El checkout de ThriveCart está focalizado en la conversión
Es su principal y único objetivo, y la razón por la que nació esta herramienta: convertir.
Es cierto que con cada actualización MemberPress intenta mejorar su checkout, pero a día de hoy continúa estando muy lejos del que nos ofrece ThriveCart. El de MemberPress se vuelca en una sola columna, con muchos campos a cubrir de golpe y esto hace que algunos clientes se sientan abrumados ante tal cantidad de información, y se vayan sin completar su compra.

En las últimas actualizaciones MemberPress ha introducido la posibilidad de elegir que el checkout se muestre en un sólo paso, algo que ha mejorado considerablemente la experiencia de usuario comparada con antes (que se componía de dos páginas).
El de ThriveCart es claro y amigable. Estes el motivo número uno por el que la gente prefiere utilizar su checkout en lugar del de MemberPress.

2. Personalización del checkout
En MemberPress la personalización se ciñe a los campos que se muestran, teniendo la posibilidad de añadir algún campo a mayores o solicitando la versión en un solo paso. Si quieres modificar algún aspecto a nivel de diseño, tendrás que meter mano al tema que estés utilizando y aplicar código CSS a medida en tu tema hijo para ajustarlo.
Sin embargo, en ThriveCart la personalización a nivel de diseño es indolora para el usuario medio: con un sistema “drag & drop” que lanzaron el 14 de enero para las cuentas PRO, el usuario puede cambiar colores, tipografías y algunos aspectos más. También puede decidir qué plantilla de checkout prefiere utilizar.

3. Checkout estilo popup
Puedes configurar ThriveCart para que el checkout se despliegue en forma de popup cuando un usuario hace clic en un botón de tu página de ventas. Por contra, en MemberPress no existe esta posibilidad.

4. Forma de pago “paga lo que quieras”
Los métodos de pago permitidos por MemberPress (Stripe, PayPal, Authorize.net) también los admite ThriveCart, pero hay algo que permite este último que no lo hace el primero: la posibilidad de que sea el propio cliente el que decida la cantidad a abonar por un producto.
ThriveCart también admite pago con Google Pay y Apple Pay.
5. Upsells, ofertas bump…
MemberPress no permite añadir más productos complementarios de una membresía al carrito, por lo que no es posible plantear ofertas de tipo upsell (aunque aquí te contamos cómo hacer algo similar) y tampoco ofertas bump como tal.
Por contra, esto sí es configurable en ThriveCart.

6. Sistema de afiliados
Para poder gestionar afiliados en tu membresía necesitarás adquirir un plugin extra, ya que MemberPress no trae esa posibilidad por defecto. ThriveCart sí la contempla, y en este blog habrás podido ver ya algunos artículos sobre cómo pagar las comisiones a tus afiliados o sobre cómo crear cupones de descuento.
7. Añadir una cuenta atrás al checkout
De nuevo, si queremos instalar una cuenta atrás en nuestro carrito con MemberPress necesitaremos hacer uso de una herramienta externa. En cambio, ThriveCart trae esa posibilidad por defecto y aquí te explicamos también cómo se hace.

8. Posibilidad de vender productos/servicios ajenos a la membresía
ThriveCart es una herramienta externa, por la que con ella puedes cobrar cualquier producto o servicio que se te ocurra: no sólo de esa membresía, sino de otros proyectos que tengas. No está limitada en ese sentido.
Por contra, MemberPress únicamente podrás utilizarlo en aquellas webs donde lo tengas instalado.
Como ves, el checkout de ThriveCart tiene grandes diferencias con respecto a lo que puedes llegar a conseguir en el de MemberPress (al menos será así hasta que no saquen una actualización para este punto).
Aún así, no todo es color de rosa. Si decides reemplazar el checkout de MemberPres por el de ThriveCart debes saber que a aquellos clientes que soliciten el reembolso y por tanto quieran que les devuelvas el dinero tendrás que cortarles el acceso a la plataforma manualmente. Ese bloqueo no se produce automáticamente a día de hoy.





Hola,
Muy buen post. Me surge una duda, si un usuario cambia sus datos de facturación en memberpress, esto lo detecta thrivecart para los siguientes cobros?
Muchas gracias, Nestor. Para que el cambio se haga efectivo de cara a siguientes cobros, los datos de facturación debe cambiarlos el cliente en ThriveCart desde lo que se conoce como Customer Hub. Aquí tienes más información sobre cómo pueden acceder los clientes a ese apartado: https://support.thrivecart.com/help/how-can-customers-access-your-customer-hub/.