A medida que tu cuenta de ThriveCart va creciendo y vas vendiendo más cosas a través de ella, lo lógico es que con el tiempo parte de esos productos vayan quedando obsoletos y dejes de venderlos. Entonces aparece la duda: ¿qué debo hacer con esos productos antiguos que ya no quiero vender?
En este post te contamos las dos posibilidades que tienes, desactivar o borrar los productos obsoletos en ThriveCart, y cuál de las dos es más recomendable.
Qué sucede cuando borras un producto en ThriveCart
El principal miedo al que nos enfrentamos cuando nos planteamos borrar un producto es perder la información asociada al mismo. En este sentido puedes estar tranquilo: la eliminación de un producto en ThriveCart no borra las transacciones ni los ingresos asociados a él, por lo que seguirás visualizándolos en tu dashboard.
Lo que ya no podrás hacer será filtrar los datos para ver las estadísticas específicas de ese producto: si no hay producto, no hay filtrado.
En cuanto a las reglas de comportamiento que se configuran en la pestaña Behavior del propio producto ya no se activarán: esto afectará directamente, por ejemplo, a cualquier regla asociada al reembolso del producto.
Qué sucede cuando desactivas un producto en ThriveCart
Desactivar un producto que ya no quieres seguir vendiendo te da la posibilidad de poder seguir filtrando y consultando las estadísticas y transacciones, y lo más interesante es que no afectará a las suscripciones existentes: se seguirán ejecutando y continuarán siendo procesadas por el procesador de pagos correspondiente y rastreadas por la cuenta.
Al igual que en el caso anterior, cualquier tipo de regla aplicada en el apartado Behavior dejará de funcionar.
¿Qué es mejor, desactivar un producto o borrarlo?
Por lo general la mejor opción es desactivarlos si ya no quieres venderlos, por los motivos contados anteriormente:
- Puedes seguir haciendo consultas sobre las estadísticas específicas de ese producto.
- No afecta a las suscripciones existentes (se siguen cobrando sin problemas).




