¿Por qué merece la pena gestionar tu propia escuela online con WordPress en lugar de vender tus cursos desde una plataforma como Kajabi?
Ya sin entrar en lo beneficioso que resulta nutrirse del potencial de una comunidad tan grande como WordPress y todo lo que significa que sea software libre, vayamos a aspectos menos técnicos y del día a día.
Lo fundamental: el alcance de tus decisiones. En WordPress tienes gran flexibilidad para definir qué quieres y cómo lo quieres, además de poder ir implementando nuevas funcionalidades a la plataforma bajo la demanda de tus alumnos.
En Kajabi, no: lo que ves es lo que hay. El cambio sustancial de tu plataforma dependerá de la dirección que quieran seguir desde Kajabi, quienes decidirán el rumbo. Eso por no hablar de que tendrás que acatar cualquier cambio que decidan aplicar en su política de precios, condiciones… Y que si un buen día Kajabi desaparece (nunca digas nunca), todo tu contenido se perderá.
Pero dejémonos de visiones catastrofistas y vayamos más a lo concreto.
Has venido a eso, y eso es lo que te daremos… Por si te lo preguntas al llegar al final del post, te avisamos de antemano: si buscas información de las características sobre LearnDash las tienes aquí. Aunque si estás comparando, posiblemente ya conozcas algo del tema 😉
¡Vamos al lío!
Importante: a continuación vamos a hablar como aspectos en contra todo aquello que sí puedes implementar en un sitio creado con WordPress y LearnDash. Para algunas cosas no sería necesario ningún otro plugin, para otras sí. Porque esa es la principal ventaja de WordPress: lo que no tengas de serie, lo agregas.
Contenidos
Características de Kajabi

Para esta comparativa hemos tomado como referencia el plan más alto de Kajabi, por lo que es posible que algunas funciones no estén disponibles si usas un plan inferior.
En Kajabi llaman “Producto” a lo que quieras crear y vender y te dan una estructura predefinida (plantilla) para cada tipo: un mini curso, un curso online, un curso con goteo de contenido, una membresía, un programa de coaching/mentoría y comunidad.
Pero en realidad, los únicos productos distintos son el mini curso, el curso online y la comunidad. Los demás son simples variantes de los anteriores.
Excepto en la comunidad, en todos los demás vas a poder crear contenido organizado por lecciones, en el caso de los mini-cursos, o por categorías, subcategorías y lecciones. Las únicas que pueden contener contenido en formato enriquecido, vídeos, audios o tareas son las lecciones.

Puedes subir directamente vídeos y/o audios a tus lecciones y adjuntar archivos descargables. Dentro de las tareas podrás crear sencillos exámenes tipo test.

Hay 5 tipos de preguntas: selección simple, selección múltiple, párrafo, subida de archivos y sección. Puedes definir el porcentaje de preguntas aprobadas necesarias para continuar la formación.
No hay problema en reordenar lecciones y categorías tras crearlas. Se puede habilitar goteo de contenido relativo y se pueden enviar avisos tanto al propietario de Kajabi como al alumno para las acciones más habituales (nuevo contenido disponible, nuevo comentario, nueva tarea, abandono de carrito, etc).

Es realmente sencillo crear upsells, bundles o configurar un sistema de afiliación básico, y el apartado “Pipelines” te permite generar la infraestructura de embudos básicos a golpe de clic.

Podrás crear varias ofertas para un mismo producto y usar distintos checkouts prediseñados. Podrás configurar un email recordatorio para quienes abandonen el carrito.
Puedes darles acceso a ese producto en una fecha específica, o durante un número de días desde la compra.
Podrás limitar la oferta en tiempo (estableciendo fecha de caducidad) o número de ventas.
El precio puede ser gratuito, pago único, mensual o en la periocidad que decidas. También admite configurar períodos de prueba.
Puedes crear cupones de descuento (de cantidad fija o por porcentaje), que se aplique sólo al primer pago o a todos o incluso que expire en el tiempo. También permite generar cupones de descuento en masa, introduciendo el número a crear y la cantidad a descontar.
Inconvenientes de Kajabi
Vale, pero es muy posible que a estas alturas no tengas claro si un sistema montado en WordPress puede ofrecerte más que Kajabi, ¿verdad?
Nosotros, como profesionales especializados en la creación de academias online con este CMS, tenemos la visión global necesaria para crear el listado de todo lo que no puedes hacer a día de hoy en Kajabi (2021).
Disclaimer: si estás viendo este artículo tiempo después, puede que algún punto ya haya sido resuelto. O no. Porque es Kajabi quien decide qué hace 🙂
Con Kajabi no puedes:
- Usar otras pasarelas de pago que no sean Stripe y/o PayPal.
- Si tu alumno cancela la suscripción desde su cuenta de PayPal, seguirá teniendo acceso al curso en Kajabi a menos que se lo retires manualmente o hayas creado una “Automation” que se encargue de ello.
- No tienes las preguntas test de tipo: ordenar, vincular, rellenar el espacio en blanco…
- No puedes mostrar las preguntas en orden aleatorio para cada alumno.
- No puedes limitar el número de intentos para pasar un test.
- No puedes establecer un tiempo máximo para hacer el test.
- Configurar el goteo de contenido por fechas fijas (sólo usa relativas: X días desde la compra).
- No puede haber diferentes goteos de contenido de un mismo curso para diferentes promociones. Un curso = un sistema de goteo.
- No puedes reutilizar lecciones en otros cursos.
- No puedes definir el orden en el que se deben hacer los cursos de un bundle.
- Insertar vídeos alojados en plataformas externas (Vimeo/Youtube) de manera sencilla. Necesitas manejarte con el HTML para saber cómo y dónde debes pegar el código de inserción.
- No existen certificados de finalización del curso.
- No hay posibilidad de gamificación dentro de la plataforma.
- No puedes alterar el progreso del alumno en una formación (útil cuando personas concretas quieren saltarse el goteo).
- Salirte de los 8 diseños oficiales (actuales) que te ofrecen para tu sitio web.
- Si quieres traducir la parte visible de la escuela tendrás que ir texto a texto: aunque elijas idioma – Español, no se aplican traducciones automáticas. La parte interna de Kajabi seguirás viéndola en inglés.
- Pensado para un sólo profesor/autor de los cursos.
- No admite ninguna imagen en las notificaciones que se envían por email (ni insertándolas en HTML).
- No podrás subir vídeos que pesen más de 4GB.
- Máximo 1 vídeo/audio/tarea por lección.
- Subir archivos, para que tus alumnos se descarguen, que pesen más de 1GB.
- No puedes condicionar al alumno a ver el vídeo completo de la lección para poder avanzar.
- No puedes establecer requisitos mínimos para poder adquirir un curso (que previamente hayan hecho el curso básico para poder acceder al avanzado, por ejemplo).
- Tienes límite de alumnos: máximo 100.000 contactos y 20.000 miembros activos en su plan más alto (399$/mes, poca broma).
- La plataforma de afiliados no permite trabajar con comisiones fijas (sólo porcentajes).
- Las ventanas de conversión de la afiliación están muy limitadas, no son personalizables.
- No puedes ampliar funcionalidades, tendrás que ceñirte a las que te da la plataforma.
- No puedes introducir diferentes códigos de seguimiento en función del producto/checkout: tienes que usar el mismo para todos los casos.
Ventajas de Kajabi
También hay que reconocer qué aspectos nos parecen destacables de esta plataforma, como que:
- Puedes montar un sistema de afiliados simple.
- Creación sencilla de upsells.
- Muestra un directorio básico de alumnos automáticamente, que pueden ver sólo los alumnos. Formado por imagen de perfil + nombre y apellido.
- App móvil.
- Permite añadir código de seguimiento al checkout (la pega: el mismo para todos).
- Cupones de descuento.
- Notificaciones básicas por defecto (nuevo contenido, goteo, venta, email de bienvenida…).
- Permite añadir nuevos campos al formulario de registro.
- Se pueden añadir alumnos manualmente y asignarles el curso que se quiera.
- Avisos suficientes: entre los que trae por defecto en “Email Templates” y los que puedes configurar desde “Automations”.
- Los “Pipeline” te permiten generar todo el ecosistema de landings + emails (en inglés) que necesitas para algunos embudos básicos con apenas un clic.
- Puedes crear un blog (básico). Sin límite de posts.
- Puedes crear una comunidad (básica) si te has hartado de los grupos de Facebook.
- Puedes crear un podcast público (gratuito) o privado (accesible bajo compra).
- Se integra con Zapier.
Nuestra valoración de Kajabi
Kajabi es una plataforma suficiente si lo único que buscas es vender tu curso online de forma simple.
El precio de Kajabi
Lo que ocurre, es que no nos parece demasiado económica para según qué plan. Por ejemplo, el plan superior que contiene todo lo que hemos comentado en este artículo cuesta a día de hoy 399$/mes. Unos 4.788$ por un año. Comisiones de las pasarelas de pago aparte, por supuesto.
WordPress con LearnDash = alojamiento + dominio + LearnDash. Te da para contratar un Hosting Avanzado SSD 1 de Raiola (con dominio) por un año, la licencia de LearnDash y… Todavía te sobra dinero.
¡Ah! Y en este caso sí tendrías una academia online profesional, que puede escalar en funcionalidades a medida que tu proyecto/tu audiencia lo requiera. No como con Kajabi…
Si lo que estás buscando es una solución económica para poner a la venta tu primer curso online y ver cómo funciona, te interesa este post. Cualquiera de las opciones sin WordPress que mencionamos te saldrá más a cuenta que Kajabi.
El falso mito de “Kajabi no se cae”
Quizás hayas pensado que otra ventaja de Kajabi es el poder despreocuparse de la parte del alojamiento. Desentenderse de la parte más técnica, creyendo que no va a haber problemas por no ser WordPress o que no se va a caer.
Y esto no es así.
Kajabi también se cae (como cualquier otra web en Internet).
Por si lo dudas, un pantallazo de ayer mismo en el grupo oficial de Facebook de esa plataforma: una usuaria a la que no le hizo mucha gracia porque estaba a 1 hora de lanzar un webinar para vender su formación. Otro tuvo peor suerte, que lo cogió en pleno lanzamiento.

El efecto lock-in de Kajabi
Llega un día en el que quieres irte de Kajabi. Te apetece cambiar de plataforma, por el motivo que sea: ya no cumple tus expectativas, no te gusta el rumbo que ha tomado, el soporte ha empeorado en los últimos años, sus funcionalidades se te han quedado pequeñas…
¿Qué es lo que puedes llevarte de forma rápida y sencilla, para volcar en otra plataforma?
…
Los contactos (los emails de tus alumnos). Eso será lo único que puedas exportar.
Olvídate de poder exportar el contenido de tus cursos, eso por no hablar de los vídeos y/o audios que hayas subido a la plataforma: tendrás que volver a subirlos al nuevo lugar al que te los lleves.
Esta característica no es única de Kajabi, pero hay que tenerlo en cuenta si pensamos a largo plazo.
En conclusión, Kajabi puede ser la plataforma ideal para ti si:
- Quieres vender tu curso online y puedes asumir una cuota mínima de 149$/mes.
- No te desenvuelves muy bien con lo técnico pero has probado el trial gratuito de Kajabi y su funcionamiento te parece sencillo (no te cuesta crear contenido).
- No tienes experiencia en marketing digital y algunas de las funcionalidades más avanzadas de las que carece Kajabi, no te interesan.
Y tú, ¿qué opinas de Kajabi? ¿Has dado el salto de Kajabi a WordPress y te gustaría compartir tu experiencia en los comentarios?




Muy buenas. Comentáis que Kajabi tiene una cuota mínima de 149 $/mes. De acuerdo!
Pero vamos a ver qué cuesta, al año, una plataforma educativa construida en WordPress con LearnDash:
Dominio (15 $) + Hosting Raiola SSD Pro (132€=158$) + LearnDash (159$) + Theme WP Astra o similar (47$) + Elementor (49$) + Vimeo (192$) + Active Campaign (90$) = 710$/año que son 59$/mes (49€/mes).
Si a todo esto hemos de añadir un servicio de mantenimiento responsable, sin lugar a dudas contrato vuestro plan Discovery (97€/mes=116$/mes).
¿Sumamos?
59 + 116 = 175 $/mes (146€/mes)
¿Estáis de acuerdo?
Ah! Y no olvidemos que el primer año hay que pagar la construcción de la escuela (1600€ + IVA).
Admirad@s Lúa y Ángel, no dejo de aprender con la lectura de todo lo que publicáis, yo también creo que WordPress posibilita la mejor opción para la creación de escuelas online (lo he probado todo), pero los números son los números, y al final, no sé yo si la combinación WP + LearnDash es la elección más económica.
Un saludo.
Hola Carlos,
Cuando mencionamos el precio de Kajabi hacemos referencia a su cuota más alta de 399$/mes porque es el plan sobre el que hemos hecho esta comparativa y es el que tiene menos limitaciones de productos y contactos y aporta más funcionalidades (como el sistema de afiliados).
Lo que vengo a comentar en el post es que si lo que se está buscando es una opción económica para poner a la venta cursos en Internet, existen alternativas a un coste menor en el mercado: y si lo que estás buscando es una solución más profesional, existen alternativas más flexibles y que permiten mayores funcionalidades que Kajabi.
En cuanto a la suma que haces es correcta salvo por una cosa: estás sumando los costes de montar la escuela por tu cuenta (que ahí si necesitas abonar la cuantía anual de todas las licencias) al coste de nuestro servicio EscuelaPress, con el que NO tienes que hacer frente a ninguna licencia anual.
Si lo que estás buscando es una solución económica para poner a la venta tu formación, en efecto tienes alternativas a WordPress con LearnDash. Pero no esperes de ellas más de lo que te pueden dar.
Saludos!