Al fin ThriveCart y LearnDash juntos. Si llevas un tiempo leyendo este blog sabrás que hay dos herramientas que nos gustan mucho: ThriveCart, para gestión de cobros; y LearnDash, para gestionar el contenido de tus formaciones.
Así que los usuarios de ambas herramientas estamos de enhorabuena. Desde el 11 de noviembre de 2020 tenemos a nuestra disposición la integración directa entre ThriveCart y LearnDash.
Contenidos
Qué puedo hacer con ThriveCart y LearnDash
Con esta integración no sólo podrás disfrutar del alto poder de conversión de los checkouts de ThriveCart, sino que:
- Vas a poder ofrecer ofertas bump y upsells a tus clientes, para intentar aumentar el valor medio de tu carrito. Poder ofrecer la compra de un mini-curso en el checkout de un curso más grande ya es posible.
- Podrás aprovecharte de los test A/B, para ver qué diseño funciona mejor a la hora de vender tu formación.
- Podrás aplicar descuentos y cupones.
- El acceso se le retira al alumno en caso de que su pago falle.
En resumidas cuentas: vas a poder utilizar todo el potencial y las ventajas de ThriveCart para vender tu formación creada en LearnDash. ¿No es maravilloso?
ThriveCart, LearnDash y membresías
Pero… ¿Qué va a ocurrir con los pagos recurrentes?
Pongámonos en situación: tenemos una suscripción de 20€ al mes. El cliente realiza correctamente el pago del primer mes, ThriveCart se encarga de darle acceso en LearnDash al curso que le corresponde y… El segundo mes no paga.
¿Qué ocurre?
Hasta ahora, si vendías tus suscripciones conectando directamente LearnDash con las pasarelas de pago, había un problema con Stripe: NO se le cortaba el acceso al alumno.
Tenía que ser el encargado de la plataforma el que supervisase su caso y retirase el acceso manualmente. No sucedía esto con PayPal.
Con la nueva integración directa entre ThriveCart y LearnDash este problema se resuelve: el alumno es eliminado automáticamente del curso en cuestión en caso de que el pago falle o si realizas un reembolso.
Cómo integrar LearnDash con ThriveCart
Los únicos requisitos es tener LearnDash instalado en tu web WordPress y que hayas comprado ThriveCart.
Entra en tu escuela con LearnDash y dirígete a LearnDash LMS > Complementos (o Addons) y activa “ThriveCart for LearnDash” pulsando en “Instalar ahora”. Si no lo ves, pulsa primero en el botón azul de “Comprobar actualizaciones”.

Cómo configurar el complemento ThriveCart for LearnDash paso a paso
- Dirígete a tu cuenta de ThriveCart y haz clic en tu foto de perfil > Settings:

- Vete ahora al apartado API & Webhooks y pulsa sobre el botón:

- Ahora vete a ThriveCart API y pulsa en View settings y copia ese código (te hará falta para la web):

- Entra en tu WordPress y dirígete a LearnDash LMS > ThriveCart > Settings y pega el código que acabas de copiar en el campo “Secret word“.

Copia la URL que aparece en el apartado “Webhook URL“, la necesitarás para el siguiente paso.
Bien, ahora ya sólo nos falta por conectar LearnDash a ThriveCart. Así que en tu cuenta de ThriveCart dirígete de nuevo a Settings (haz clic en tu foto de perfil para que te salga la opción) y a “API & Webhooks“, pero en esta ocasión entra en “Webhooks & notifications“:

Ahora vas a crear el webhook que conectará LearnDash a ThriveCart. Cubre el campo “Name” con LearnDash (por ejemplo) y en el campo “Webhook URL” pega la información que has cogido de tu web, y aprieta el botón “Save this webhook”.

¡Listo! Ya tienes ambas herramientas conectadas y listas para empezar a trabajar.
Cómo es ThriveCart for LearnDash por dentro
Una vez conectadas ambas herramientas, el funcionamiento de este complemento gratuito para LearnDash es muy sencillo:
- Primero, creas el producto que quieres vender en ThriveCart. Fíjate bien en el número que aparece en la URL tras /products/, ya que ese es el ID.
- Después, te vas a LearnDash > ThriveCart y creas el mismo producto, asociándolo al contenido que le corresponde e introduciendo el ID.
- Por último, vas a LearnDash > Cursos > (Entras en el curso que quieras conectar) > Settings y lo configuras como “Closed”, y en el campo “Button URL” pegas la URL del producto de ThriveCart que le corresponda.
Evidentemente para poder hacer esto tienes que tener creado el curso que quieres vender. En este enlace tienes la documentación en inglés.
Aquí tienes un videotutorial sobre el proceso:
¿Eres nuevo en ThriveCart y no sabes muy bien cómo empezar a usarlo? Aquí tienes un post donde te contamos paso a paso cómo vender tu primer producto en menos de 30′.
Aquí te dejamos unos pantallazos que te mostrarán qué puedes configurar en este addon gratuito:


Y a ti, ¿qué te parece? ¿Vas a utilizar esta integración?
Te leemos en los comentarios.

Crea tu escuela online con nosotros





Hola! Gracias por la información. Tengo una duda, ThriveCart tiene shortcodes para crear l página del perfil de usuario (con sus datos, sus pedidos, etc…) al igual que Woocommerce? Necesito crear esa página y me estoy volviendo loca! Muchas gracias!!!
Hola Paula,
Son herramientas totalmente diferentes, por lo que no debes comparar a esos niveles ThriveCart y WooCommerce.
Si tienes ThriveCart integrado con LearnDash, y lo que te interesa es mostrarle a tus alumnos su perfil, lo que quieres hacer es insertar el shortcode “LearnDash Profile” en alguna página.
El shortcode es este
[ld_profile], y muestra todos los cursos en los que están inscritos, les permite editar su información de perfil, volver al temario del curso donde lo había dejado, ver los puntos y test conseguidos y tener acceso a cualquier diploma que haya logrado.Aquí tienes más información al respecto.
Un abrazo
Muchas gracias, Lúa! He visto que ThriveCart tiene su propia página en la que el usuario puede ir a modificar sus datos, ver sus compras, etc…que era lo que estaba buscando. He puesto un botón que le lleve a ella y ya está 🙂
Me surge una duda más al seguir todos estos pasos para la integración de ThriveCart… Una vez está hecha la integración (ya he comprobado que funciona) he visto que el usuario tiene que registrarse manualmente para poder acceder al curso, ¿Hay alguna forma de que le genere el registro de forma automática para que una vez que lo compra pueda entrar directamente sin necesidad de registrarse? Creo que algo tiene que haber para que no tengamos que ir aceptando cada usuario que se registra y comprobar que es el que ha realizado el pago. ¡Gracias!
Hola Paula,
Disculpa, en efecto ThriveCart pone a disposición esos datos pero creí que te referías al panel de LearnDash.
Si la integración está bien hecha y has seguido todos los pasos correctamente, cuando un cliente compra el curso a través de ThriveCart se le genera automáticamente un usuario en la web con acceso al curso de LearnDash que ha adquirido.
Si esto no sucede en tu caso tendrás que revisar de nuevo la integración.
Si necesitas nuestra ayuda puedes contactar con nosotros desde el formulario.
Saludos!
Hola¡¡¡
he seguido detalladamente todos los pasos de vuestra explicación pero no consigo que tras la compra del curso se envíe al usuario los datos de acceso a su cuenta (usuario y contraseña). Si le llega la factura desde thrivecart con un enlace al curso, pero obviamente no puede acceder sin contraseña y usuario.
Muchas gracias
Hola de nuevo Patricia. El problema va a estar en tu web y no en los plugins. Es decir, si sigues los pasos bien y algo no funciona entonces el problema es que tu sitio web no es capaz de enviar correos electrónicos o existe algún otro plugin que está impidiendo el buen funcionamiento de LearnDash. Te invitamos a que nos escribas a https://mundofunnel.pro/contacto/ si quieres que te ayudemos a solucionarlo con nuestro servicio de consultoría y resolución de incidencias. ¡Saludos!
hola!
Tengo una duda, ¿hay posibilidad de crear un producto asociado a un pago de Thrivecart que contenga más de 1 curso para ofrecerlo como pack?
Quiero decir, donde pone “associated courses”, si selecciono más de uno, ¿el alumno estará comprando y accediendo a todos esos cursos en Learndash?
Gracias.
Así es Elena, si seleccionas varios cursos el alumno comprará el acceso a todos ellos.
Saludos!
GRACIAS por tu rápida respuesta. Entonces, si luego quiero darle de baja de solo alguno de esos cursos, lo hago a mano. ¿No?
AProvecho para hacer una pregunta anidada a esta.
Si asocio un grupo en vez de un producto, ¿el alumno se matricula en ese grupo y tiene acceso a todos los cursos de ese grupo? ¿Si quisiera darle de baja más tarde de alguno de ellos sería posible?
Claro, puedes desenrolar de un curso a cualquier usuario en cualquier momento de manera individual.
Saludos
Hola, tengo una inquietud, puedo automatizar el proceso con Active Campaign? Es decir me gustaría que despues de realizar la compra con Thrivecart automaticamente recibieran un correo no de WP sino de Active Campaign. ¿Esto lo puedo hacer?
Hola Tatiana,
ThriveCart te permite añadir al comprador a la lista que necesites y asignarle etiqueta en ActiveCampaign, por lo que puedes enviarle los emails que quieras. Pero debes tener claro que WordPress tiene que mandar, sí o sí, al menos un correo cuando el usuario se registra con éxito en la plataforma. Ese email es insustituible.
Si tienes problemas para configurar el proceso o algún otro asunto técnico que no sabes cómo resolver en tu escuela nosotros podemos ayudarte. Envíanos un email y lo vemos.
Viendo este fantástico post me surge una duda.
Se podría prescindir ( en mi caso ) de memberpress y así ahorrarme una herramienta ?
Uso memberpress para la restricción del contenido obviamente , pero no sé si Learndash/Thrivecart me ofrecen la misma solución .
Cursos on líne , y membresía de suscripción.
Gracias chicos por vuestra fantástica forma de explicar las cosas
Hola Jose, habría que conocer cómo es tu proyecto para poder darte una respuesta fiable, ya que dependiendo de cómo tengas estructurado el contenido puede ser un sí o un no. Puedes contratar una consultoría con nosotros si quieres resolver esa y otras dudas técnicas relacionadas con tu plataforma. ¡Saludos!