Vas a crear un curso online pero dudas si serás capaz de venderlo, y por eso quieres ponerlo a la venta lo antes posible haciendo la mínima inversión. Para que, en caso de que la acogida no sea la esperada, puedas recuperarte pronto.
Pues en este post vamos a hablarte de las herramientas disponibles a día de hoy que te permiten sacar rápido al mercado tu formación y de forma económica para ver si tiene buena acogida o no, como fase previa a la creación de una escuela online propia en condiciones.
¡Vamos con el post!
Cómo vender un curso sin WordPress
Empezamos por las alternativas que se basan en el trabajo SIN WordPress, más apropiadas para las personas no-técnicas que priman sacar el curso a la venta de forma rápida y sin inversión inicial o con una inversión muy baja.
En función de la opción elegida tu curso tendrá una forma/formato más avanzado o más básico. Empezamos de menos a más:
- PayPal: puedes abrirte una cuenta (gratis) en PayPal, crear un botón de compra e insertarlo en tu web para vender tu curso. Dicho curso puede ser un simple archivo PDF que te encargues a posteriori de enviar, a mano, por email a tus compradores. Es la opción más básica de todas en todos los aspectos.
- SendOwl o Gumroad: abres la cuenta gratis durante unos días y luego la cuota mínima a abonar la tienes desde 15$/mes. Con ellos vas a poder alojar el PDF de tu curso directamente en su plataforma Y añadir una marca de agua en todas sus hojas para evitar el pirateo (entre otras cosas). La propia plataforma se encarga de entregar el archivo tras la compra.
- Hotmart: no requiere inversión inicial (cobra comisión por cada venta), está muy orientado a países hispanohablantes y tendrás que volcar el contenido de tu curso (vídeos/textos) en la plataforma, donde los estudiantes sí podrán navegar por una interfaz más propia de una formación online.
Cómo vender un curso con WordPress
Esta opción es la ideal si ya tienes ciertos conocimientos en WordPress (o ya tienes una web creada con este CMS) y quieres tener mayor control sobre tus contenidos y mayor capacidad de personalización.
De nuevo, de menor a mayor sofisticación (teniendo siempre en mente la idea de una solución técnica mínima viable):
- Lo más básico sería instalar Accept Stripe Payments y/o PayPal Buy Now Button para poder cobrar en tu web.
- Si quieres gestionar un poco mejor el tema de los pagos, puedes valorar usar Easy Digital Downloads.
- Con LearnPress podrás crear tu propia escuela a bajo coste.
- Sensei: te permite montar una escuela básica, ideal para cursos gratuitos.
- Tutor LMS: una alternativa muy interesante a otros LMS que hay en el mercado.
Lo he testeado y funciona, ¿ahora qué?
Vender es la prueba de fuego. Si has logrado vender tu formación de esta forma mínima viable, o has llegado a la audiencia mínima que te habías puesto como objetivo, entonces es el momento de crear una plataforma profesional de elearning que esté a la altura o incluso supere las expectativas de tus alumnos.
Puedes intentar hacerlo por tu cuenta usando WordPress como base, pero si no tienes experiencia en ello vas a tener que invertir bastante tiempo en montarlo. O puedes echar un ojo a nuestro servicio EscuelaPress, contratarlo y olvidarte de la parte técnica para invertir tu valioso tiempo en mejorar más el contenido del curso.