El pasado 25 de septiembre de 2023 dimos una charla para los miembros de la comunidad Atlánticas, a la cuál pertenecemos, para enseñarles las diferentes formas que existen para vender sus propias formaciones. En este post reunimos lo comentado durante la charla, aportamos enlaces de apoyo y también la presentación. ¡Vamos allá!
Contenidos
- 1 ¿Por qué vender formación?
- 2 Cómo vender tu formación
- 2.1 Vende tu curso en plataformas externas
- 2.2 Utiliza botones y enlaces directos de PayPal y Stripe
- 2.3 Vende tu formación mediante formulario de pago
- 2.4 Crea un sitio de membresía con Restrict Content Pro
- 2.5 Utiliza un plugin LMS como LearnDash o Sensei Pro
- 2.6 Vende tus formaciones con EscuelaPress
- 2.7 Plataforma a medida
- 3 Comparativa entre las diferentes formas de vender
- 4 Conclusiones y presentación
¿Por qué vender formación?
La venta de servicios es posiblemente una de las maneras más rápidas de empezar a ganar dinero en tu negocio, pero el principal handicap de dar servicios es que existe una limitación clarísima que te impedirá crecer: el tiempo.
Porque cuando das servicios, el límite que tienes más fuerte son las horas que trabajas. El día no tiene más de 24 horas, 8 laborables para ser más exactos. ¿Cómo generar más ingresos cuando ya estás ocupando todo tu tiempo en trabajar? Ahí es donde puede entrar en juego la formación:
- Reduces tu dependencia de los servicios que ofrezcas: porque la contratación de servicios fluctúa más o menos en función del negocio, el sector y del mes. Contar con formación te puede ayudar a paliar esos meses más flojos de trabajo.
- Vuelves a tu negocio más escalable: habitualmente los servicios se dan de 1 (profesional) a 1 (cliente), mientras que la formación se da de 1 (profesor) a varios (alumnos). Si hablamos de formación online como es el caso, no existe límite de alumnos: puedes tener tantos como quieran comprar tu formación. El crecimiento es ilimitado, al igual que las ventas.
- Diversificas tus fuentes de ingresos: haces que tu negocio no se sostenga en una sóla pata (los servicios) sino que se puede sostener sobre dos (servicios y formación).
- Atraes a clientes en potencia: cuando impartes formación, charlas, webinars… sobre un tema en concreto, sueles posicionarte como experto en la materia. Esto hace que aquellas personas que tengan un problema relacionado con el tema que tocas tú te puedan localizar rápidamente y te puedan contactar.
Cómo vender tu formación
Hay diferentes maneras de vender tus cursos en Internet, desde las más rápidas de implementar hasta las menos rápidas. Desde las más económicas hasta las más caras. Desde las más sencillas hasta las más profesionales. A continuación te contamos varias formas de hacerlo para que puedas elegir cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades actuales y a tu proyecto.
Vende tu curso en plataformas externas
Posiblemente la forma más sencilla de hacerlo de todas las demás. Hay muchas plataformas disponibles, cada una de ellas con sus particularidades: Hotmart, Kajabi, Thinkific, Teachable, Coursera, Podia…
Con todas ellas puedes empezar a vender tus formaciones asumiendo el menor riesgo posible: ellos ponen la plataforma, la infraestructura, la parte técnica… Tú, tus conocimientos.
| PROS | CONTRAS |
|---|---|
| No necesitas inversión inicial | Cobran comisión por venta |
| Venta internacional (varias monedas, idiomas…) | Funcionalidades limitadas y personalización escasa |
| Barrera técnica muy baja | Condiciones ajenas a ti |
| Ellos gestionan facturación y devoluciones | No cobras al instante |
Una herramienta externa que no cobra comisiones es la opción de ThriveCart Learn Plus: pagas una única vez y obtienes la herramienta de por vida. Se trata de una inversión inicial alta pero que se amortiza a medio-largo plazo, dado que con ThriveCart también podrás vender servicios o infoproductos. ThriveCart Learn Plus permite gotear contenido, realizar tácticas de cross-selling o vender cursos por lotes, entre otras cosas. Como contra, no tiene cuestionarios y sus opciones de gamificación son básicas.
Utiliza botones y enlaces directos de PayPal y Stripe
De esta manera ya empezamos a ofrecer soluciones que se pueden ir integrando en nuestra web (si la tenemos). Sólo necesitamos abrirnos una cuenta gratuita en las pasarelas de pago PayPal y/o Stripe para poder obtener sus botones de compra o enlaces y ponernos a vender directamente nuestra formación. Lo único que tendremos que pagar son las comisiones de las pasarelas (se quedan con un porcentaje de lo que abonan los alumnos), por tanto el riesgo también es muy bajo aquí.
De esta forma tendremos resuelta la parte de la venta (cómo cobrar por nuestra formación), pero tendremos que hacernos nosotros cargo de cómo se entrega el contenido de la misma: subiendo el contenido a Google Drive, Dropbox, vídeos ocultos en YouTube, etc y enviándoselo a los compradores.
| PROS | CONTRAS |
|---|---|
| Cobras donde quieras (web, email, grupos de WhatsApp o Telegram…) | Entrega manual del contenido/material |
| No tiene costes de mantenimiento | Necesitas alojar el contenido en algún lugar (web, Google Drive, YouTube…) |
| Solución sencilla de implementar | Limitación para hacer promociones, ofertas, campañas |
Vende tu formación mediante formulario de pago
Existen muchos plugins para WordPress que te permiten crear formularios de contacto con los que además puedas cobrar un pago. Este es el caso de Contact Form 7, Gravity Forms o WPForms.
Estas soluciones ya permiten lograr un acabado mucho mejor integrado con tu web de lo que facilitaban las anteriores opciones de venta.
| PROS | CONTRAS |
|---|---|
| Mejor integrado con tu web | Sólo resuelve la parte de venta (tú te encargas de la entrega del contenido) |
| Etiquetado para email marketing disponible | La entrega del contenido debe realizarse en correos o páginas privadas |
| Posibilidad de crear/aplicar cupones de descuento | Requiere de conocimientos técnicos intermedios |
| Configuración de mensajes de confirmación |
Crea un sitio de membresía con Restrict Content Pro
Seguimos subiendo de nivel y empezamos a entrar en materia con las soluciones de acabado más profesional y completas. Ese es el caso de Restrict Content Pro: el candidato por excelencia si te apetece vender determinados contenidos de tu web, como algunos — o todos — los artículos de tu blog, o determinadas páginas. Aquí tienes una guía bastante completa sobre Restrict Content Pro.
| PROS | CONTRAS |
|---|---|
| Resuelve la parte de venta, entrega del contenido y su privacidad | Sin progreso, cuestionarios ni certificados |
| Admite pagos únicos, recurrentes o a plazos | Integración limitada con ActiveCampaign |
| Restricción de contenido muy avanzada | Checkout “sucio” |
Utiliza un plugin LMS como LearnDash o Sensei Pro
En nuestro blog hemos hablado largo y tendido sobre LearnDash. En su día incluso lo comparamos con Sensei en este otro post. Por tanto tienes material más que de sobra para poder informarte sobre cada uno de ellos. Pasamos a resumir pros y contras de cada cuál:
| PROS DE LEARNDASH LMS | CONTRAS DE LEARNDASH LMS |
|---|---|
| Resuelve venta, entrega y privacidad | Gestiona privacidad sólo del curso |
| Interfaz mejorada para los cursos | No emite facturas sino tickets/recibos de compra |
| Pagos únicos o recurrentes | Soporte oficial “escaso” |
| Progreso, cuestionarios, informes, certificados |
| PROS DE SENSEI PRO | CONTRAS DE SENSEI PRO |
|---|---|
| Resuelve venta, entrega y privacidad | WooCommerce Subscriptions y WooCommerce Memberships necesarios casi siempre |
| Pagos únicos o recurrentes (con addons de pago*) | Interfaz anticuada |
| Progreso, cuestionarios, informes | Infraestructura exigente en recursos (hosting) |
Vende tus formaciones con EscuelaPress
En nuestro servicio de creación de escuelas online con WordPress utilizamos LearnDash LMS y MemberPress como plugins principales, dos herramientas robustas y estables con las que llevamos años trabajando y sabemos que son la mejor solución para crear tu escuela/academia con WordPress.
| PROS | CONTRAS |
|---|---|
| Dejamos la parte técnica montada por ti | Características específicas |
| Adaptamos la escuela a tu imagen | Inversión adecuada para formaciones testadas |
| Subimos el contenido de tu curso | |
| Te enseñamos a gestionarla | |
| Te olvidas de renovaciones de licencias por 3 años |
Plataforma a medida
Cuando todas las opciones anteriores te quedan cojas y dispones del presupuesto suficiente, la solución de que te desarrollen una plataforma a tu medida puede ser la que estás buscando. En este sentido los pros son clarísimos, pero los contras también debes tenerlos en cuenta.
Como punto a favor, que se tratará de una plataforma que tendrá todas las características que quieras y necesites.
Como puntos en contra, se trata de una inversión económica importante. Suelen tratarse de plataformas complejas a nivel técnico, que requieren de que una persona con perfil técnico se pueda hacer cargo de su mantenimiento y atención diaria, y que son difíciles de mantener. Por no hablar de que habitualmente también requieren de unos planes de alojamiento web especiales. Por último, se hace indispensable contar con una buena documentación en la que se explique cómo se deben hacer las tareas en ella para facilitar la llegada a cualquier nuevo miembro al equipo que se encargue de atender dicha escuela.
| PROS | CONTRAS |
|---|---|
| Todas las características que quieras | Inversión económica importante |
| Plataformas complejas técnicamente | |
| Difíciles de mantener |
Comparativa entre las diferentes formas de vender
A continuación una imagen simplificada para que puedas comparar (casi) todas las opciones comentadas. Tienes la versión ampliada en el workbook que adjuntamos al final de este post.

Conclusiones y presentación
En este apartado adjuntamos el enlace a la presentación utilizada para impartir esta charla y también en enlace al workbook, donde sale información ampliada sobre la comparativa.



