La respuesta rápida a cuál es el precio que tiene crear un sitio de membresía es “depende”. La respuesta detallada te la cuento en este post (:
Un sitio web de membresía se estructura en diversas partes; dependiendo de características técnicas iniciales que sumes al proyecto, pues conseguirás que simplemente funcione o que, sin embargo, se convierta en una sólida maquinaria digital que transforme tu negocio online. En consecuencia, esto significará que el coste de iniciar y ejecutar una membresía realmente puede sumar.
Contenidos
- 1 ¿Hacerlo tú mismo o contratar a un PRO?
- 2 El alojamiento web
- 3 El dominio
- 4 WordPress, el CMS
- 5 Plataforma de Membresía o Plugin
- 6 Diseño del sitio web
- 7 La Pasarela de Pago
- 8 Aplicación de Email Marketing
- 9 Hosting Privado para Video
- 10 El precio de tu membership site
- 11 Otros Gastos extras a tener en cuenta
Si bien es cierto que una membresía bien gestionada y con contenido de valor puede recuperar rápidamente esos gastos iniciales y cubrir el coste operativo de mantenerla, es fundamental conocer lo que necesitas presupuestar.
Por eso, voy a describirte qué gastos de pago único – así como recurrentes – implican la puesta en marcha y el funcionamiento de un sitio web de membresía.
¿Y por qué podemos hablarte del tema? en Mundo Funnel somos expertos en la creación de sitios web de Membresía y sabemos el trabajo que existe detrás de este tipo de proyectos. Aunque por el momento, no ofrecemos este tipo de servicios profesionales.
Los elementos mínimos viables de un membership site propio – es decir, se ejecuta en tu propio servidor o alojamiento web – son los siguientes:
- El nombre de dominio.
- El alojamiento web.
- CMS (WordPress).
- Plugin de membresía.
- Diseño del sitio web.
- Pasarela de pago.
Y en la mayor parte de ocasiones, también puede que necesites:
- Aplicación de Email Marketing.
- Servicio de alojamiento para video.
En verdad, existen otros costes que entrarán en juego conforme vayas creciendo y vayas ampliando tu sitio de membresía. Pero de ellos hablaremos un poco más delante. Ahora estamos centrados en los elementos fundamentales para comenzar y gestionar un sitio de membresía.
¿Hacerlo tú mismo o contratar a un PRO?
Sin duda, un factor clave para saber qué precio tiene lanzar tu proyecto es saber si vas a contar con la ayuda de un profesional.
A parte de contratar a un programador para que te ayude a configurar tu CMS o incluso para desarrollarte algo a medida, también tendrás que asumir los costes de alojamiento, dominio o servicios de email marketing.
Y por supuesto, los honorarios del programador, que si es bueno – y no digo muy bueno – suelen ser de miles de euros.
No te olvides de solicitar presupuesto antes de lanzarte a la piscina para contratarlo. Podrías llevarte un susto de infarto.
El alojamiento web
Al igual que cualquier sitio web, un sitio de membresías también tiene que estar alojado en un servidor en internet, por lo que será otro coste que tendrás que tener en cuenta.
No es lo mismo un blog o una página web sencilla de un comercio local que tener que montar un club de acceso restringido. Y si el negocio va bien, paulatinamente tendrás más clientes accediendo al mismo por períodos más largos de tiempo, por lo que un alojamiento web de calidad es toda una obligación.
El reducir costes en estos términos buscando la opción más barata – que no digo que no sea posible para poner en marcha un Proyecto Mínimo Viable – puede ser un problema conforme el sitio web vaya creciendo en tamaño y tráfico. Si además, el sitio está basado en un CMS y un conjunto de plugins de membresía, con más motivo aún por la cantidad de recursos que se consumen.
Hosting Medio, Elástico y VPS
Si puedes permitírtelo, no empieces en un alojamiento compartido. En Mundo Funnel te recomendamos empezar al menos por un hosting elástico – casi VPS – o por un VPS. Este último puede ser VPS Administrado, donde los técnicos de sistemas de la empresa de hosting te dan soporte para olvidarte de los problemas técnicos o VPS No Administrado, si tienes conocimientos suficientes como para desenvolverte con Linux, terminales y servicios web.
Dependiendo de lo que elijas, puede costarte entre unos 25€ / mes para los Hosting Elásticos más básicos hasta los 150-200€ / mes de los VPS Administrados con Panel de Control.
En Mundo Funnel confiamos firmemente en Raiola Networks para el alojamiento de sitios web con estas características y porque ofrecen un soporte técnico espectacular. Sigue el enlace para ver su oferta. Nota: Cuando hablamos de “Hosting Elásticos” – o casi VPS – en Raiola serían los equivalentes a Hosting SSD Avanzado 1 a 4.
¿Aún sigues pensando en un hosting más barato de 25€ / Mes? Pues cuando tus suscriptores de pago comiencen a irse de la web por la frustración que les supone acceder a los contenidos o recibir un mensaje de error 429 (Demasiadas conexiones), te acordarás de este post al que le puse tanto cariño 🙂 .
Hosting Gama Alta
Aquí ya hablamos de palabras mayores: rondaría entre 200-400€ / mes para un Servidor Dedicado. Probablemente mucho más de lo que necesitarás para empezar, pero solo para que lo tengas en cuenta. Y nada nos haría más felices aquí en Mundo Funnel que saber que alguno de nuestros lectores finalmente tuvo que escalar a servidor dedicado porque su idea de membresía es todo un éxito imparable 😀 .
El dominio
Si tienes un alojamiento web ya sabes que vas a necesitas un nombre de dominio.
Si decides crear tu membresía como sitio separado e independiente de tu marca o web principal, entonces tendrás que comprar un nuevo nombre de dominio. Aunque también cabe la posibilidad de que no quieras montarlo en un dominio aparte. Como por ejemplo: escuela.mimarca.com En tal caso, no tendrás la necesidad de comprar ningún dominio.
También podrías comprar otras extensiones de dominios (.es, .org, .biz, .pro) con el objetivo de que nadie pueda especular con el nombre de tu marca, producto o servicio.
También podría ser que un desconocido posea el nombre de dominio que estabas buscando desesperadamente. Entonces prepárate para aflojar la billetera porque seguramente te pedirá un pastón para hacerte con él. Te recomiendo no embarcarte en esta aventura porque podrías salir mal parado.
Por tanto, nos queda el asunto del dominio de la siguiente forma:
- La opción económica, no montar la membresía en un dominio sino en un subdominio como expliqué más arriba.
- La opción recomendable, comprar un dominio aparte en tu propio proveedor de hosting – suelen vender ambos servicios – o en alguna empresa como Namecheap o DonDominio.com. No debería costarte más de 15€ / año.
- Si quieres proteger tu marca, entonces la inversión será algo mayor; multiplica aproximadamente 15€/año por cada extensión que quieras quedarte. Y ¡ojo! Hay algunas que pueden alcanzar los 50-80€ / año. No te pases, eh?
WordPress, el CMS
Llegados a este punto, en Mundo Funnel vamos a recomendar WordPress, el gestor de contenidos más popular, gratuito y con mayor número de desarrolladores contribuyendo con potentes plugins para gestionar tu membership site.
Salvo que requieras de unas características únicas que lo hagan inviable, WordPress se plantea como la opción ideal. Y si aún piensas que no es posible, un desarrollador experimentado puede desarrollar esas funcionalidades tan especiales que tanto necesitas gracias a la flexibilidad que ofrece este CMS de código abierto.
Existen otros CMS como Drupal, Joomla o Squarespace, pero ninguno de ellos dispone de un abanico tan grande como WordPress en cuanto a plugins de Membresía se refiere.
Por lo tanto, a no ser que dispongas de un presupuesto elevado para desarrollar tu plataforma, WordPress se plantea como el entorno ideal y económicamente más flexible para llevar a cabo tu proyecto.
Plataforma de Membresía o Plugin
Obviamente, no puede faltar este punto porque estamos creando precisamente una membresía. Y la plataforma o plugin que utilicemos, se encargará de controlar el pago, gestionar las suscripciones y proteger el contenido.
Dependiendo del sistema que utilicemos, podemos distinguir dos tipos de soluciones:
- Soluciones gratuitas: como las versiones limitadas de los plugins Paid Membership Pro o s2Member. Aunque bastante limitadas pero la realidad es que ahí están. Si necesitas algo básico, ahí están para ayudarte. Y si echas en falta funcionalidades, siempre puedes adquirir sus planes de pago.
- Soluciones de pago: las más extendidas a día de hoy para crear un membership site dentro – o fuera – de WordPress.
La mayoría de los plugins premium o de pago para creación de membresías implican la contratación de una licencia anual – o mensual – renovable. El motivo es porque pueden ofrecerte soporte técnico durante este tiempo a la par que tendrás derecho a actualizaciones. Eres libre de comprarlas una vez y no renovarlas PERO si WordPress sigue actualizando y mejorando, es posible que a futuro, pudieses encontrarte con problemas técnicos serios o que dejasen de proteger tu sitio web.
Hay una excepción: Restrict Content Pro es el único plugin de pago para creación de Membresías que puedes adquirir con una Licencia Lifetime. Es decir, instalaciones en sitios web ilimitados y actualizaciones de por vida sin tener que pagar anualmente. Esto es una ventaja enorme si eres desarrollador o crees en tu proyecto a muy largo plazo; ya que en 2 años, tendrías el software amortizado.
Según nuestra experiencia, las soluciones más profesionales de Plugins de Membresía son las siguientes:
- Memberpress.
- Restrict Content Pro.
- WooCommerce Memberships. Requiere tener instalado WooCommerce para WordPress.
- Memberium. Especialmente diseñada para trabajar con InfusionSoft y ActiveCampaign.
- Activemember360. Diseñada para trabajar 100% con ActiveCampaign.
- Todas las demás.
Dentro de este apartado, también podríamos considerar la posibilidad de crear una Comunidad dentro de la membresía. En tal caso, necesitaríamos software adicional.
Los plugins para WordPress más extendidos en la actualidad para crear comunidades y foros son bbPress y BuddyPress.
Tip: Tienes que tener en cuenta que pasar de plugin de membresía a otro suele ser realmente complicado y posiblemente, necesitarías de un técnico o desarrollador para realizar la migración; por lo que a veces, elegir una opción gratuita para luego pasarte a la premium más tarde, puede llevarte a unos grandes quebraderos de cabeza en el futuro. Piensa bien antes de decidir cuál será la mejor opción.
Por lo tanto, tenemos que:
- La opción más económica pasa por usar s2Member o Paid Membership Pro en sus versiones gratuitas y limitadas.
- La opción ideal será partir de un plugin de membresía premium cuyo precio oscila entre los 100€ a 250€ al año, en función del plan escogido de los productos que nombré más arriba.
- Opción “Mi presupuesto para esta parte es generoso” porque sé que tengo que invertir en ello. Ten cuidado con las soluciones a medida y los costes de mantenimiento derivados. En el momento que creas una herramienta con un equipo de desarrolladores, dependerás 100% de ellos para el continuo mantenimiento y mejora. Tanto si los vas a integrar en el equipo como si vas a subcontratarlos.
Diseño del sitio web
Otra parte muy importante de la web. Porque imagino que querrás que luzca bonita tanto la parte pública como la parte del área privada, ¿verdad?
Por si creías que un plugin de membresía ponía a tu disposición los diseños del área privada, te equivocas. De hecho, lo normal es que nunca sea así, sea el plugin que sea.
Existen otras plataformas externas para creación de cursos online que no cubriremos en este artículo que sí incorporan el diseño del sitio completo.
Por lo tanto, ahora viene la parte en la que tendrás que darle un lavado de cara al sitio web y para que tenga un look and feel atractivo que siga el estilo y colores de tu marca para que los usuarios de la plataforma se sientan cómodos y des un toque profesional al sitio.
Nota: Keep it simple. Cuantos más elementos de distracción añadas, más complicado será para tus clientes encontrar las diferentes partes claves de tu área de membresía.
Es aquí donde entran en juego los Temas de WordPress – cuando busques los encontrarás también como Themes -. No obstante muy pocos disponen de plantillas o elementos específicos para diseñar sitios de membresía, tales como tableros de miembros, área de cuenta o listado de cursos.
Si dentro de tu presupuesto no encaja pagar por un diseño a medida 100% personalizado – que te aviso no será especialmente barato -, entonces te quedan las siguientes opciones:
- Utilizar un Tema estándar de WordPress: como dije más arriba, cuanto más simple, mejor. Especialmente si tu fuerte no es el diseño web. Así, irás directo al grano y no perderás el tiempo con esta parte. Cuando consigas tus primeras ventas, ya tendrás la posibilidad de implementar las mejoras estéticas.
- Utilizar un Constructor visual de páginas para WordPress. Como por ejemplo Beaver Builder o Elementor. De una forma sencilla y visual, podrás construir bloques y diferentes páginas de tu web para que tengan un toque más profesional. Eso sí, aunque conozcas bien estas herramientas, tendrás que invertir parte de tu tiempo en este proceso.
- Utilizar algunos de los pocos temas para WordPress especializados en membresía – o multipropósito – del mercado:
- Cualquiera de los Temas WordPress de Buddyboss: Son específicos para crear comunidades públicas o privadas al integrarse perfectamente con BuddyPress o con uno de los plugins más potentes para WordPress de eLearning como es Learndash. Ten en cuenta que se renuevan anualmente y tienen un precio que va desde los 99$ a los 228$.
- Dos de los temas multipropósito más potentes y ligeros del mercado: GeneratePress y WP Astra. Te permitirán personalizar tu sitio de forma rápida, sencilla y con un sin fin de opciones que harán que tu web de membresía tenga un aspecto profesional y muy vistoso; tanto en el frontend como en backend. De todas formas, ambas disponen de versión gratuita – aunque bastante limitada – que puedes probar en el repositorio de WordPress.
Aviso importante: Ten cuidado con los Temas para WordPress que encuentras en Themeforest. Por cada uno que encuentras medianamente en condiciones, hay 1000 que son basura a la hora de manejar opciones en el escritorio, que te den soporte técnico o que cuando ellos decidan, puedan descontinuar el theme y dejar tirados a miles de clientes. No te dejes guiar solo por el precio. A parte de esto, también suelen tener una restricción de uso de licencia en sitios web destinados a membresía por lo que estarías obligado a pagar casi 100 veces más.
Por lo que resumiendo en este apartado:
- La opción más económica de diseño, tirar adelante de themes gratuitos y marcarte un Juan Palomo… aquí coste 0 euros.
- La opción más interesante, flexible y escalable, hacerte con alguno de los maravillosos temas premium como GeneratePress o Astra. Cabe contemplar la posibilidad de contar con un Diseñador Experto en WordPress que personalice un poco más allá estas plantillas para darle ese toque diferenciador y que se acerque más al valor de tu marca, servicio o producto. Esto te supondrá una inversión en torno a los 50-200€ / año.
- La opción para un acabado estético espectacular, es desarrollar un theme para tu sitio 100% a medida. Pudiéndose disparar el precio entre los 2.000 y 5.000 euros fácilmente. ¡Recuerda: un diseñador web no es programador! Sin olvidar que en esta parte, puede ocurrir lo mismo que cuando dependes de un programador 😉 .
La Pasarela de Pago
Si no entendí mal, estás leyendo este artículo porque quieres realizar una membresía de pago – no gratuita – y por tanto, vas a necesitar una pasarela de pago. Básicamente son las herramientas que te permitirán cobrar a tus clientes de diferntes formas. Y de eso vamos a hablar a continuación: cómo instalar un TPV virtual en tu membership site.
Stripe
Con un crecimiento importante en los últimos 3 a 5 años, Stripe se está convirtiendo en la pasarela de pago favorita de los infoproductores digitales. El motivo: hecha por programadores para programadores y no tan programadores.
A día de hoy, incluso puedes cobrar directamente con un fragmento de código dentro de tu página web. Tanto pagos sencillos como recurrentes (suscripciones). Y toda la comunidad de herrmientas online y SaaS se han abierto en banda para darle la bienvenida por lo cómodo que resulta de integrar en sus entornos de trabajo para cobrar.
Aparte, otro gran punto a favor: las comisiones de Stripe son más ventajosas: 1,4 %+0,25 € cuando te pagan con tarjetas europeas y de un 2,9 %+0,25 € cuando es con tarjetas no europeas. Y aproximadamente cada semana, tendrás tus ingresos en tu cuenta bancaria.
Eso sí, no todo son ventajas: Aún quedan muchos países que acepten su utilización y por tanto, no está disponible para todas las monedas del mercado. Y a nivel técnico, necesitas que tu sitio web tenga instalado un certificado SSL pero ¿Qué sitio hoy día no te ofrece un certificado de seguridad gratuito? Si el hosting que estabas pensando no lo incorpora, desconfía de él, porque intentarán venderte uno por al menos 100€.
Paypal
El dinosaurio de los pagos online sencillos y ladrones número #1, con una comisión aproximada del 3.4% más unos 30 céntimos de cada venta que realices. Aunque varía dependiendo de en qué país te registres. A nivel técnico, suele ser bastante fácil de implementar por ti mismo. Existen diferentes modalidades: estándar, express y pro. La primera es muy sencilla de instalar, la siguiente un poco más avanzada y la Pro, no tiene tanta compatibilidad con las plataformas de membresía, aparte de que tienes que pagar una cuota mensual.
Redsys
O dicho de otra forma, el monopolio de los tpv virtuales para pagar con tarjeta de crédito o débito en internet. Con base en España y más de 35 años de antigüedad, se posiciona como la opción más extendida cuando quieres crear un comercio electrónico, ya que lo más habitual es preguntarle a tu entidad bancaria – si no tienes cuñado, claro -. Entonces es cuando te dice: pasa aquí, que te vamos a “asesorar”. Sí, la seguridad es uno de sus fuertes.
Así como que tu banco comience a pedirte estado de tus cuentas, modelo de negocio online que vas a poner en marcha, te vamos a cobrar una cuota al mes si no vendes por encima de un mínimo, más la comisión – eso sí, bastante más reducida que Paypal o Stripe – por cada transacción. Si tu banco te concede una TPV virtual, enhorabuena por la espera 🙂 cuando te paguen, el dinero puede ir a tu banco de forma casi inmediata.
Otra de las desventajas es que solo hay una herramienta – bajo WordPress – que se integraría a la perfección con Redsys: Y es WooCommerce. Por tanto, estarías limitándote a utilizar sus propias herramientas, como son WooCommerce Memberships y/o WooCommerce Subscriptions. Bueno sí, hay otras como Yith WooCommerce Subscriptions (100€ / anuales), un poco más económico, ya que las licencias anuales de los otros dos te vas a 300€ / anuales solo en plugins de membresía.
Por lo tanto y en resumen en cuanto a qué pasarela de pago elegir para tu membership site, nosotros en Mundo Funnel lo tenemos claro: Stripe. No le des más vueltas: menores comisiones, te abres la cuenta en un plis y la echarás a andar rápidamente casi con cualquier herramienta dentro y fuera de WordPress.
Aplicación de Email Marketing
Llegamos a la parte de herramienta no indispensables aunque sí muy recomendadas. Tu lista de correo será uno de tus activos más valiosos.
El motivo principal no es solo porque te sirva para atraer potenciales compradores a través de CTA con formularios o Squeeze pages, sino porque una aplicación de email marketing es una herramienta muy potente para mantenerte en contacto con tu comunidad sin tener que invertir mucho tiempo al poder permitirte automatizar gran cantidad de trabajo.
Vamos a ver a continuación cuales son las mejores opciones para comenzar con tu lista desde cero y qué soluciones de envío de emails te recomendamos desde Mundo Funnel:
Mailchimp (bajo coste)
Una solución a corto plazo y de bajo coste puedes encontrarla en MailChimp, porque en su versión gratuita puedes añadir hasta 2.000 contactos y realizar hasta 10.000 envíos mensuales. Yo creo que está bastante bien para empezar. Eso sí, cada vez está más capado y quieren que pases al plan de suscripción de 10$ al mes, solo por darte marca blanca para colocar tu logo, tener más audiencia y romper la barrera de 2k suscriptores y 10k envíos.
GetResponse (Precio y prestaciones intermedias)
Aquí ya se empieza a poner la cosa interesante. En un término medio entre la opción económica y el próximo competidor – y nuestra estrella -, GetResponse gana una batalla importante a nivel de automatizaciones con MailChimp, ya que permite muchas más funcionalidades en su plan básico. Dispone de embudo de venta en automático, páginas de venta para vender directamente con Stripe o Paypal. Aunque el único pero es que su interfaz y curva de aprendizaje – aunque mejorada entre 2018-2019 – es un pelín farragosa para familiarizarte con ella.
ActiveCampaign: email marketing eficaz a buen precio
Poco tenemos que decir de ActiveCampaign salvo que es la herramienta de email marketing perfecta y que usamos en Mundo Funnel. ¿Quieres saber más sobre sus posibilidades? Entra aquí.
Otras soluciones de alta gama (y altos precios) app email marketing
Este apartado, aunque existen otros muchos, vamos a dejar a InfusionSoft. Excelente herramienta de email marketing, CRM y Venta. Pensamos que el punto débil es el precio, ya que no está hecho para empezar desde cero con presupuesto ajustado.
En conclusión: Me quedo con ActiveCampaign. Buen precio, con miles de integraciones disponibles, automatizaciones muy potentes y escalable, hasta convertirlo en casi un auténtico CRM.
Hosting Privado para Video
Si tu plataforma de membresía va a contener video y audio porque impartirás cursos, vas a necesitar un alojamiento específico para este tipo de archivos.
¿Por qué necesitas esta inversión extra? Pues te voy a dar unas cuantas razones técnicas que harán que lo veas con otro enfoque:
- Ancho de banda. El ancho de banda son la cantidad de datos que te permite utilizar un alojamiento web tanto para subir como bajar archivos de tu sitio web. Cuando alguien visita tu web, se genera un tráfico de bajada de archivos (html, js, jpg, etc.) y cuando tú subes un archivo vía WordPress o ftp (File Transfer Protocol). Por ejemplo, si subes un video de 100 Megabytes para descargar en tu sitio web y se lo descargan 100 personas, habrán consumido un tráfico de 10 Gigabytes. Y habitualmente los hosting web limitan el ancho de banda y además, hace que el consumo de recursos (CPU, RAM) se disparen. En conclusión tu sitio se vuelve más lento y consumes muchos recursos.
- Otro factor importante también la capacidad y rendimiento del disco duro del hosting, ya que este recurso suele ser finito y los videos ocupan bastante espacio en la actualidad. Además, el continuo proceso de lectura del disco (o descarga) también implica que tu servidor web baje en rendimiento. Sobre todo, porque no están diseñados para servir video online.
- Anti-pirateo. No te voy a engañar, es posible que si tu infoproducto o servicio es de buena calidad, algunos consumidores listillos realicen compras grupales (entre varias personas, un solo producto) o intenten descargarlo para pasárselo a su cuñado o amigos. Por tanto si alojas tu video en tu web, descargárselo al ordenador es más simple que el mecanismo de un chupete. Tampoco quiero que te obsesiones con este tema, ya que no existe un método infalible para evitar que descarguen tu producto ilegalmente.
Si el contenido que vas a ofrecer en tu sitio de membresía solo es texto y pdfs, no tienes por qué preocuparte de todos los puntos anteriores.
Aquí te dejo una lista con las soluciones más comunes para crear un alojamiento privado de video y audios.
Youtube
Tan sencillo como poner el video en modo oculto para que no sea visible en Youtube, pero cualquier persona que conozca la url podrá compartirla con un tercero. Para salir del paso y por cero euros.
Vimeo
Desde 10€ al mes o 72€ en un pago anual, puedes disponer de una solución muy profesional para alojar tus videos. El Plan Vimeo Plus, con la posibilidad de subir hasta 5Gb de videos a la semana y visualizaciones ilimitadas se convierte en una solución perfecta para los membership sites.
- Puedes ocultar videos de vimeo.com y por tanto nadie los encontrará nunca. Por tanto, podrás incrustarlos en tu web de forma privada.
- Una capa extra de seguridad: reproducciones limitadas por dominio. Podrás definir desde qué sitios web pueden reproducirse e incrustarse los videos. Por lo que si consiguen la url del video, nunca podrán reproducirlos desde el navegador.
Wistia
Wistia es una solución profesional de servicio de video online sin límite de subida en el tamaño de los videos y es tan seguro que es casi imposible de descargar de forma ilegal.
Disponen de una versión gratuita donde puedes subir hasta 3 videos con marca de agua de la empresa en el reproductor. Ideal si tu curso, clase o producto es así de breve (casi nunca será así). Luego el salto es abismal al siguiente plan, 88€ / mes para 10 videos sin marca de agua + 25 céntimos extra / mes por cada video adicional que tengas alojado en la plataforma.
Amazon S3
Amazon S3 es la mejor opción si cuentas con personal técnico que realice la configuración por ti y te costará realmente muy poco. Su modelo de cobro se basa en precio por gigabyte transferido. Es decir, si tus clientes descargan al mes 1Gb al mes, tendrá un coste de 0,024 céntimos de dólar.
Además, diversos plugins de membresía, disponen de add-ons para conectarse con Amazon S3 y proteger los archivos mediante un sistema de url que caduca cada cierto tiempo.
Conclusión: en Mundo Funnel confiamos plenamente en Vimeo como solución intermedia y profesional que no implica una inversión enorme para ofrecer un servicio de hosting de video con un alto grado de personalización.
El precio de tu membership site
Ahora es cuando se pone interesante: Voy a calcular para ti cual sería el precio aproximado de la creación de un sitio web de membresía con una selección de las mejores herramientas calidad / precio que te ofrezcan la solución perfecta para empezar tu proyecto:
Servicio | Precio / año |
Dominio | 13€ |
Alojamiento | 300€ |
WordPress | 0€ |
Plugin de Membresía – Memberpress | 250€ |
Tema WordPress – GeneratePress | 50€ |
Diseño Páginas (DIY) – Elementor | 50€ |
Pasarela de Pago – Stripe | 0€ |
Email Marketing – ActiveCampaign | 100€ |
Hosting video | 72€ |
Total | 835€ |
¿Te parece caro el resultado? Pues deberás tener en cuenta que la perspectiva que te ofrezco anualmente, deberías dividirla entre 12 meses y obtendrías un precio de 69€ / Mes. Y creo que sí me parece bastante asumible tanto si vas a probar a vender una membresía por primera vez.
Ten en cuenta que algunos de los servicios se pueden pagar mensualmente, aunque salgan un poco más caros: como email marketing y el alojamiento web. El resto, tendrías que pagarlo de golpe.
Eso sí, aquí hay un coste oculto que tienes que tener muy en cuenta:
- El tiempo que vas a invertir en preparar los contenidos que ofrecerás en tu membresía. Esto es indispensable y dependerá de cuan productivo seas. De tus aptitudes y actitudes para enfrentarte al proyecto.
- El tiempo necesario para diseñar las páginas privadas y públicas, que dependerá de la destreza que tengas con herramientas que has adquirido.
- El tiempo necesario para conectar todas las piezas y poner el proyecto en marcha. Que te supondrá un aprendizaje continuo desde que nace hasta que madura tu membresía hasta alcanzar la fase rentabilidad viable.
Otros Gastos extras a tener en cuenta
Y por último, como buen negocio digital que vas a construir, irá creciendo con el tiempo y por tanto, los costes también lo harán. Así que dependiendo de la estrategia de marketing que adoptes para escalar tu sitio web de membresía, tendrás un tipo de costes u otros. Como son los siguientes:
- Publicidad de pago y campañas de comunidación: Facebook, Instagram, Twitter, Google, Linkedin. Que además implica la creación de campañas y por tanto, creación de webinars grabados o en vivo, landing pages, squeeze pages, etc.
- Contratar Asistentes virtuales: para delegar gestiones como facturación, edición de videos, diseño web, transcripción de audio a video, tutorización de alumnos, etc.
- Nuevos plugins o herramientas para comunicarte con los miembros de tu membresía, dar soporte y o mejorar las prestaciones del servicio ofrecido.
No te asustes. Aquí lo importante es que deberás ir analizando coste y beneficio de forma constante y seguramente realizar la inversión en el momento adecuado. Porque conforme vayan entrando nuevos miembros y suscriptores a tu web, iras generando más ingresos.
¿Ha sido de utilidad lo que has leído? Pues comparte tu satisfación con nosotros dándonos unas estrellitas 🙂
¡También puedes compartir el post con amigos y colegas del trabajo!