Sé que este título puede parecer la panacéa del emprendimiento digital y convertir tu sitio web en una máquina de imprimir billetes de 500 euros. Pues no es así. Se trata más bien de una toma de contacto – basada en mi experiencia – para introducirte en el mundo de los membership sites.
“Cómo crear un negocio digital con WordPress que genere ingresos recurrentes” fue la primera charla que impartí en el grupo de meetups WordPress Marbella. A la cual tengo mucho cariño pese a que en los primeros 20 minutos casi no cogí aire y me puse colorao como un globo de feria. El ánimo que recibí de de los organizadores – mención especial a Beatriz Lavela y Rocío Valdivia que son unos amores de personas – y los compis, que no son menos, un abrazo grande desconfinado. A todxs, gracias de corazón.
El motivo que me empuja a escribir sobre esta charla tres meses y pico más tarde es compartirla contigo por escrito. Y por supuesto, otras que se puede mejorar.
Contenidos
- 1 ¿Qué es un sitio web de membresía?
- 2 ¿Por qué crear un sitio de membresía?
- 3 ¿Qué tipo de membresía puedo crear?
- 4 Ventajas de crear un sitio de membresía
- 5 Inconvenientes de los membership sites
- 6 ¿Cómo crear un Membership site?
- 7 ¿Cuánto cuesta crear un sitio de membresía en WordPress?
- 8 Ejemplos reales de membresías exitosas en España.
- 9 Apuntes finales
- 10 ¿Qué no verás en el pdf?
- 11 Descargar presentación pdf
¿Qué es un sitio web de membresía?
Un sitio web de membresía – o membership site – es un modelo de negocio que consiste en una web que mediante una pasarela de pago permite a los usuarios suscribirse para tener acceso a un producto o servicio concreto al que no podrían acceder de otra manera.
¿Por qué crear un sitio de membresía?
Existen múltiples motivos aunque yo me quedo con tres:
- Para proporcionar gran valor y conocimiento a sus miembros.
- Crear una comunidad sólida.
- Generar un flujo de ingresos recurrentes.
¿Qué tipo de membresía puedo crear?
No solo existe un modelo de membresía. Hay muchos. Y sobre todo, el que tú crees para adaptarlo a tus necesidades. Algunos de ellos son:
- Membresía de contenido.
- Membresía de comunidad.
- Membresía de Productos físicos.
- Membresía de productos digitales.
- Membresías de servicios.
- Membresías mixtas.
Puedes ampliar información en la presentación en pdf con ejemplos y definiciones de cada una o visitar esta entrada: modelos de membresías.
Ventajas de crear un sitio de membresía
- Requiere de “poca inversión”. De esto hablamos al final del post. Podríamos afinar este punto diciendo que, si lo montas tú todo, el coste de herramientas es bastante económico.
- Ofreces valor y tu conocimiento. Si entre tus objetivos está dejar huella en aquellos que pasan por tu comunidad, tendrás que compartir todo lo que sepas sobre tu area de especialidad. Y eso, aumenta el valor de tu plataforma.
- Convertirte en una autoridad. Ser un referente aumenta la visibilidad de tu proyecto; y por tanto, puede repercutir en un aumento de la base de suscriptores de pago.
- Base de clientes fieles a tu negocio. Eso reporta no solo satisfacción personal sino que también, si son fieles de verdad, actuarán como embajadores de tu proyecto.
- Escalabilidad del negocio. Puedes ir añadiendo funcionalidades, herramientas, plantillas cursos y un sinfín de contenidos que aporten más valor. Y por ende, por ejemplo, subir el precio.
- Generar ingresos recurrentes y “estabilidad económica”. Así, entrecomillado y sujeto con alfileres. Porque dependerá de tu dedicación, la calidad de tus contenidos, audiencia, interacción con la comunidad y un largo etcetera. ¡Pero oye! Eso de que los ingresos vayan creciendo poco a poco y de forma recurrente, es algo que antes no tenías.
Inconvenientes de los membership sites
No es oro todo lo que reluce. Por eso, te contamos algunos de los grandes cons de crear un sitio de membresía.
- Aporte y mejora constante obligada; y dedicación es continua. No pienses que esto es un negocio en piloto automático. Para nada. Vas a tener que trabajar. ¡Y mucho!
- Te comprometes con la comunidad. Tendrás que estar al pie del cañón para con tu suscriptores.
- Mantenimiento técnico imprescindible. Si está en internet, necesita de mantenimiento. Especialmente, si no eres técnico. Los hosting no te ayudan con todo. También te hacen pasar por caja. Si tú no quieres invertir horas en hacerlo, en Mundo Funnel ofrecemos el servicio de mantenimiento y soporte WordPress. Y así, te olvidas de las preocupaciones técnicas.
- Riesgo de abandono de los miembros. Esto es inevitable. Por temporadas, por ahorro de tus suscriptores o, ¡ojito!, por falta de valor.
¿Cómo crear un Membership site?
Lo primero y más importante: a día de hoy, gracias a WordPress es posible crear una plataforma de suscripción básica para lanzar tu idea mínima viable. Y es relativamente fácil.
La idea
No vamos a empezar la casa por el tejado. Por lo que debes encontrar tu área de especialización en la que destacas.
¿No la tienes? ¿Tienes un perfil técnico – digital? Busca un socio aliado experto en una materia; cuanto más específica, mejor. … y si no, copia y mejora.
Modelo de membresía
Sí ya tienes tu idea de sitio de membresía, seguramente ya sabrás
qué modelo elegir… Seguro que es MIXTO (-:
Preparar el producto
Sí es formación, elaborar la programación didáctica completa.
Si es comunidad, organizar los temas, estructurar los foros y secciones de la web, localizar expertos que quieran moderar, etc.
Si es producto físico, elaborarlo o contactar con proveedores para fabricación y distribución.
Si es software o SaaS, crear la primera versión de herramienta mínima viable.
Dominio y alojamiento
Puedes “montarlo” en tu web actual como un subdominio o crear una “marca” independiente alojándolo en un dominio nuevo.
Instalación de WordPress
No vas a necesitar más de 5 clics y 30 segundos para instalar un sitio WordPress hoy día.
Elegir un theme de WordPress
WordPress tiene infinidad de temas gratuitos para elegir el más adecuado para tu negocio. No obstante, nuestros favoritos pasan por los siguientes themes:
- WPAstra (de pago y gratuita).
- GeneratePress (de pago y gratuita).
- Genesis Frameworks (si estás familiarizado con la programación en WordPress).
- Otras opciones gratuitas en el pdf.
Plugin de membresía
Si WordPress son los cimientos de tu web y el tema es tu casa, los plugins de membresía son las medidas de seguridad para protegerla.
En Mundo Funnel, en base a nuestra experiencia, recomendamos MemberPress. Aunque también tienes otros plugin disponibles muy potentes como Restrict Content Pro.
Protege tus videos y pdfs
Añade una capa extra de seguridad para proteger tus contenidos. En especial, cuando son descargables o streaming.
Pasarelas de pago
Una pasarela de pago o TPV Virtual es un dispositivo o tecnología que facilita el servicio de pago a través de internet.
Recomendamos por las bajas comisiones y facilidad de integración, Stripe. Aunque también tienes un clásico que goza de sobrada reputación entre los internautas: Paypal.
Email marketing
El email es el medio de comunicación en internet más extendido. Y además, si lo haces bien, a nivel de ventas pueden mejorar la conversión a venta de la membresía que ofreces.
Puedes empezar con Mailchimp, getResponse, etc. Aunque aquí, la estrella es ActiveCampaign.
¿Cuánto cuesta crear un sitio de membresía en WordPress?
Esta parte, la puedes ver con todo lujo de detalles en un post que tenemos también en Mundo Funnel: ¿cuanto cuesta crear un sitio de membresía en WordPress?.
Ejemplos reales de membresías exitosas en España.







Apuntes finales
- Parálisis por análisis. ¡Avanza! Go, go go! No tengas miedo a equivocarte. No te pases todo tu tiempo midiendo y analizando. Es otra forma de procrastinar.
- Mejor hecho que perfecto. Así de simple. Haz. Luego, mejora.
- Testar, preguntar a miembros, medir, mejorar, ¡repetir!
- Si no funciona, pivota. Esto es fundamental. No te vengas abajo porque no funcione tu idea original. Intenta aprovechar lo que tengas para convertirlo en otra idea similar para seguir monetizándolo.
¿Qué no verás en el pdf?
Quizá la parte más importante de este post. El motivo por el que he vuelvo casi cuatro meses más tarde a escribir este post.
El enfoque de este presentación, aunque se matiza en algunas partes del pdf, es doble:
- Si eres una persona autodidacta, luchadora, empedernida y familiarizada con las herramientas digitales e internet, puede que este documento sea para ti. Aún así, delegar ciertas tareas que se alejan demasiado de tu área de expertise o por falta de tiempo, es casi obligado. No puedes hacerlo todo tú solo. No siempre.
- Si eres el experto en una materia específica, este post puede que te sirva para entender que existen muchas vías para monetizar un sitio web. Y que posiblemente, tengas que buscar una alianza con un experto técnico o incluso delegarla. Así podrás poner el foco en la creación de videos y materiales didácticos que compartirás en tu membership site.
Si eres el experto en las dos cosas, ¡enhorabuena! Aunque recuerda: cuanto más experto eres en muchas más cosas, menos experto serás en una materia. ES-PE-CIA-LI-ZA-CIÓN. Pasas a ser, como dice el refrán, “un aprendiz de mucho.. y maestrillo de ná”.
Luego, una cosa es el coste de las herramientas mínimas que necesitarás. Y otra muy diferente, el coste final del sitio de membresía. Un factor creciente y variable que debe ser proporcional – no directamente – a los ingresos los ingresos generados en la plataforma que estás creando.
Si delegas, crecerás más rápido y te enfocarás en lo importante. Si no delegas, crecerás también aunque mucho más despacio.
Descargar presentación pdf
Puedes descargar la presentación que compartí en la Meetup WordPress de Marbella sobre sitios de membresía aquí en formato pdf.





