¿Cómo crear una escuela con WordPress?

Esta publicación para aprender cómo crear una escuela profesional con WordPress está relacionada con el webinar – #juevinars, en Mundo Funnel – que hicimos el 21 de mayo de 2020 a las 18h.

Como puedes ver, ahora mismo no puedes encontrar el contenido porque aún no ha tenido lugar. Sin embargo, una vez se lleve a cabo, actualizaremos esta url con un completo tutorial sobre cómo crear una academia online profesional con la ayuda de WordPress y una serie de plugins – de pago – profesionales.

Todo ello, aplicando la metodología que empleamos en Mundo Funnel con nuestros servicio EscuelaPress.


Aquí tienes diponible el video de nuestra primera sesión para aprender a crear una academia online profesional con WordPress para vender tus propios cursos sin depender de un tercero.

Cómo crear una Escuela Online con WordPress.

¿Por qué usar WordPress?

WordPress es el CMS más utilizado en el mundo: las estadísticas de 2022 a 2023 dicen que más del 64% de webs que existen en todo el planeta están hechas con él. Su curva de aprendizaje es baja, es un software de código abierto (con todo lo que esto implica), el catálogo de plugins y de temas disponibles es muy extenso (hablamos de miles de opciones en el mercado). Y cuando la oferta de plugins (funcionalidades) y temas (apariencia) que hay no cubre tus necesidades, puedes programarlo tú mismo o contratar a quien lo haga por ti.

Al ser un gestor de contenidos tan utilizado y tan popular, consigue nutrirse de los conocimientos de miles de profesionales internacionales y de las necesidades de sus respectivos clientes para ser cada vez una herramienta más potente y completa que, a su vez, intenta resultar sencilla de manejar por el usuario que no tiene conocimientos técnicos.

¿Qué necesitas para crear una escuela con WordPress?

Lo primero es tener WordPress, que puedes descargar gratuitamente desde su página oficial o incluso instalar de forma muy sencilla desde el panel de tu proveedor de alojamiento web. Además de WordPress, necesitarás:

Y por último pero no menos importante, tu tiempo, dedicación y esfuerzo.

Cómo preparar tu curso

El contenido debe ser de calidad, único, diferente. Debe aportar algo más o algo diferente a lo que ya aporten otras formaciones que ya existan en el mercado: revisa primero qué está vendiendo tu competencia y piensa qué puedes contar tú de forma distinta.

No sólo pienses en texto a la hora de formar tu curso: piensa en vídeo, en audio, en más formatos que puedan acompañar o enriquecer la formación.

Es de vital importancia que estructures y organices correctamente el contenido, tanto si vas a montar tú el curso como si vas a delegar su creación en un profesional. Ser ordenado en la creación del contenido ayudará mucho más de lo que crees posteriormente a la navegación y a la experiencia del propio alumno.

Que tu curso sea más largo no significa necesariamente que vaya a ser mejor. Intenta transmitir los conceptos de forma clara, precisa. Lo peor que puedes hacer es aburrir a tus alumnos.

Y por último, el último consejo: enriquece tu formación con extras: sesiones en vivo grupales, atención personalizada mediante soporte, sesiones 1 to 1, creación de eventos propios… Las experiencias son difícilmente pirateables: todo lo demás es susceptible de ser compartido, por muchas medidas de seguridad que vayas a proponer.

Instalación de WordPress

Existen tres alternativas muy comunes para poder instalar WordPress:

  1. Local by Flywheel: te permite trabajar en local (en tu propio ordenador) y subir lo construido al terminar a tu hosting. Es la opción más técnica de las tres.
  2. cPanel o Plesk: gracias a estos paneles que podrás encontrar en tu proveedor de alojamiento podrás acogerte a la opción de instalación de WordPress en un clic mediante Installatron. La opción más sencilla de hacerlo.
  3. A mano: esta es la solución más tradicional. Aquí necesitarás utilizar subir los archivos a mano mediante un programa FTP al estilo FileZilla, tendrás que crear una base de datos en phpmyadmin y realizar la instalación. Te llevará algo más de tiempo que el punto anterior y dependerá de los conocimientos técnicos que tengas.

Configuración de WordPress

Configuración de Ajustes > General para ajustar el nombre de la web, cambiar el idioma, adaptar la franja horaria, etc.

Edita el archivo robots.txt añadiendo una capa extra de seguridad para proteger a los archivos PDF (o audio, o vídeo) que vayas a subir directamente a tu escuela, de manera que evitas que se indexen por los buscadores.

Marcar (o no) la casilla de “Disuadir a los motores de búsqueda de indexar este sitio”. Esto dependerá de si quieres que la escuela sea rastreada por Google y aparezca en sus resultados o no: dependerá de la estrategia de marca que quieras seguir.

Instala algún plugin de seguridad para tu escuela, para evitar intentos de acceso por fuerza bruta como puede ser iThemes Security.

La creación de la escuela. Estructura

Hay un número de páginas mínimas con las que debería de contar tu escuela con WordPress, y en el caso de las escuelas existe la particularidad de que algunas de ellas serán públicas (podrán ser vistas por todos los visitantes de la web, sean o no alumnos) y otras que serán privadas (sólo podrán ver los alumnos de la formación o formaciones).

WORDPRESSWORDPRESSMEMBERPRESSLEARNDASH
PÁGINAS PÚBLICASPÁGINAS PRIVADASPÁGINAS PÚBLICASPÁGINAS PRIVADAS
HomeDashboardMembresías (checkouts)Curso
Acerca deSoporteLección
Catálogo de cursos *Mi cuentaTema
Páginas de venta *Cerrar sesiónCuestionarios
Contacto
Iniciar sesión
Páginas legales

En la primera columna empezando por la izquierda podrás ver las páginas públicas que vas a poder crear desde el apartado “Páginas” de WordPress, y que serán públicas y visibles por todos los visitantes de la web. Tanto el catálogo de cursos como las páginas de venta son optativas, dependerá de cómo sea la escuela: si sólo vas a vender una formación no tiene sentido crear un catálogo. En cuanto a las páginas de venta, hay personas que prefieren derivar a los clientes directamente al checkout, por lo que dependerá de lo que quieres hacer.

En la segunda columna mencionamos las páginas que, también creadas en WordPress, pasarán a ser visibles únicamente por los alumnos. La primera de ellas a la que hemos denominado “Dashboard” debe funcionar como una especie de panel de control en el que aterrizará el alumno tras iniciar sesión y será el primer punto de contacto con la parte privada de la plataforma. Debe ser una zona muy intuitiva de utilizar, en la que se le explicará a los alumnos dónde tienen la información que buscan y se les enseñará a navegar por la escuela.

En cuanto a la página de soporte, nuestra recomendación es ubicar en su interior al menos un formulario de contacto específico para la resolución de dudas de los alumnos. En este post te explicamos cómo crear un formulario que se autocomplete con la información del alumno. Hay muchas formas de dar soporte (no sólo por escrito, también existen las sesiones en directo) y sin duda es uno de los valores diferenciales de tu formación: un buen soporte atrae a más alumnos, un mal soporte te hace perder clientes.

La página de mi cuenta permitirá al alumno modificar su información personal (nombre, apellidos, email) y lo más importante de todo: la información relacionada con su tarjeta de crédito. Las tarjetas de crédito caducan y, de cara a cursos de pago aplazado o en suscripciones recurrentes los alumnos deben poder introducir los cambios relacionados con su tarjeta de crédito.

En cuanto a la página de cerrar sesión, es necesaria para que los alumnos puedan cerrar.

Las membresías de MemberPress son los checkouts que tendrán que rellenar tus clientes para tener acceso a tu formación. Este contenido será público.

En cuanto a los contenidos de LearnDash, todos van a ser privados (curso, lección, tema o cuestionarios). LearnDash te permite crear el contenido con 3 niveles de profundidad (curso, lección y tema).

Dicho todo lo anterior, la parte pública de la home de la escuela podría ser algo como esto (si vas a tener el catálogo de cursos, sino no aparecería ese apartado):

Parte pública

Mientras que la parte privada (la que ve el alumno tras iniciar sesión, el dashboard) podría ser algo como esto (al pasar el ratón por Mi cuenta, se despliega el submenú de Cerrar sesión):

Parte privada de la escuela

Puedes tener un menú diferente para la parte pública y la parte privada, o mantener el menú en público también en la parte privada y añadir el menú con las páginas privadas. Son diferentes maneras de hacerlo.

En cuanto a cómo se ve el curso por dentro, la interfaz de LearnDash es muy concreta de manera que se verá así (podrás adaptar los colores a tu imagen corporativa):

Interfaz del curso de una escuela creada en WordPress

Diseño de la escuela con WordPress: ¿Qué tema elegir?

Los temas evolucionan y se transforman muy rápido, por lo que la recomendación que te estamos dando hoy en este post tal vez cambie de aquí a unos años. En función de lo que quieras hacer con tu escuela vamos a recomendarte un tema u otro:

  • WP Astra: lo recomendamos por su integración directa con LearnDash y su capacidad de personalización (sobretodo la opción profesional) y no se necesitan conocimientos de código para hacer cambios estéticos.
  • GeneratePress: es la opción más ligera, pero está pensado para hacer blogs o webs corporativas. Es algo más rígido en su personalización que Astra (por eso es más liviano).
  • Genesis Framework: es la mejor opción para quienes quieran realizar desarrollos a medida, pero bastante incómodo a posteriori para el usuario final (el cliente) si quieres realizar cambios estéticos. Por tanto sólo lo recomendaríamos a perfiles técnicos y no a usuario final.

Casi todas las opciones ofrecen plantillas prediseñadas para poder utilizar en tu web, en el caso de Astra cuenta con varios “Starter Templates” entre los que elegir (22). En cuanto a GeneratePress tiene una (que utiliza Gutenberg, llamada Vinyasa), y Genesis Framework tiene tres (Digital Downloads Pro, Course Maker Pro Theme y My Community).

Aquí tienes disponible la segunda parte de este tutorial en la que entramos en materia, hablando de la configuración de los principales plugins que tendrá tu escuela:

El plugin de formación para tu escuela con WordPress

Necesitas tener una herramienta para gestionar tu curso en tu escuela con WordPress por las siguientes razones:

  • Para tener un seguimiento de la actividad y el progreso de tus estudiantes.
  • Para poder evaluar sus aptitudes con exámenes y cuestionarios.
  • Para crear diferentes rutas y niveles de aprendizaje.
  • Para poder entregar certificados (diplomas) al finalizar los cursos o una formación.

LearnDash LMS

A día de hoy consideramos que LearnDash es la herramienta más completa para crear tu escuela con WordPress. Algunas de nuestras razones para hacerlo son:

  • Tiene un constructor visual de cursos muy intuitivo.
  • Permite habilitar el modo foco, para que el alumno pueda evitar distracciones visuales dentro de las lecciones.
  • Permite crear grupos de tutores y estudiantes.
  • Puedes entregar certificados personalizados a los estudiantes.
  • Puedes vender directamente con Stripe y PayPal, si quieres.
  • Te arroja informes detallados sobre tus alumnos.
  • Tiene diferentes extensiones y se integra con bastantes herramientas del mercado (cada día, más).

Con LearnDash vas a poder crear diferentes tipos de contenidos: cursos, lecciones, temas, cuestionarios, preguntas para dichos cuestionarios, tareas (que serían ejercicios abiertos) y certificados.

Configuración de LearnDash

  • Enlaces permanentes personalizados.
  • Traducciones.
  • Pasarelas de pago (si vas a vender directamente con LearnDash, sino pasarías al siguiente punto).
  • Estilo y otros ajustes.
  • Crear tu primer curso.
  • Para utilizarlo con MemberPress, tendrás que habilitar el addon que los conecta.

Nosotros construimos tu escuela por ti

¿No tienes tiempo?

El plugin de membresía para tu escuela con WordPress

¿Por qué vamos a querer introducir un plugin de membresía a nuestra infraestructura? Aquí nuestros motivos:

  • Mayor (y mejor) control de los usuarios.
  • Capacidad para gestionar la privacidad de los contenidos complementarios a la formación.
  • Ampliación de integraciones con terceros.
  • Mayor flexibilidad.

Hay muchas herramientas para realizar esto, pero una de nuestras preferidas es MemberPress. No es la más económica del mercado pero sí la más robusta. Las características que más destacamos son:

  • Multi-formación: MemberPress te permite tener formaciones muy diferentes y venderlas de forma independiente, o tener una formación y vender diferentes niveles.
  • Goteo/Expiración/Gestión de contenido: puedes liberar contenidos ajenos al curso y configurar su privacidad.
  • Es una de las opciones más livianas del mercado.
  • Gestiona impuestos (en base a la ubicación del cliente o en base a la ubicación del negocio).
  • Emisión de recibos.
  • Métodos de pago diferentes según membresía.
  • Recordatorios (envío de emails cuando va a caducar la tarjeta de crédito, cuando ya ha caducado, etc).
  • Aprobación manual de miembros disponible.

Configuración de MemberPress

Indicar cuáles son las páginas que van a intervenir en el proceso, configurar pagos, introducir la información relativa a tu negocio y configurar la pestaña General e impuestos. Podrás integrar la herramienta de email marketing que utilices, configurar los emails que envía MemberPress por defecto (bienvenida, etc) y traducirlos y también determinar qué debe aparecer en la cuenta.

El contenido mínimo a crear sería crear una membresía por cada curso que quieras vender (o cada precio que quieras utilizar) y configurar las reglas que determinan qué contenido van a ver los miembros de qué membresía. Esto es lo que hay que hacer con las páginas de Dashboard, Mi cuenta o soporte.

A partir del minuto 34 del segundo vídeo de este post, podrás ver de forma más detallada cómo realizar la configuración que te hemos comentado en este post.

Nosotros construimos tu escuela por ti

¿No tienes tiempo?


Hola, me llamo Ángel Cano y tengo casi 20 años de experiencia en el universo digital, de los que casí 10 he dedicado directa o indirectamente a WordPress. En los últimos 5 años me he especializado en Escuelas online, membresías y comunidades online.


Deja un comentario

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.