Crear una Escuela online con WordPress y Sensei LMS

¿Te gustaría saber cómo crear una Escuela Mínima Viable para vender tus propios cursos en internet? Pues sigue leyendo a continuación. En este mega-post voy a enseñarte cómo crear crear un proyecto de academia online esencial para poder publicar y vender en internet tus cursos de la manera más rápida y sencilla.

Antes de nada, decirte que este post viene a complementar una sesión en vivo que emitimos hace dos semanas en el canal de Youtube de Mundo Funnel. Sesiones que ya hemos bautizado como #Juevinars, porque siempre serán en jueves – no todas las semanas -. Síguenos también en tu red social favorita – twitter o facebook – para no perder el hilo.

Contenidos

¿Por qué montar tu escuela online?

Más allá de la excepcionalidad de los acontecimientos que están teniendo lugar ahora mismo en España y resto del mundo (COVID-19)*, crear una escuela online puede tener grandes beneficios para tu negocio. Especialmente, si vienes del mundo de la formación presencial.

Ventajas de la formación online (para docentes y estudiantes).

  • Flexibiliad de tiempo y horarios, para profesores y estudiantes.
  • Reducción de costes. No es lo mismo tener que disponer de oficina y espacio para aulas que operar desde tu casa o una pequeña oficina. Lo que podría redundar en una reducción de coste por curso para el alumno también.
  • Hechos a medida para satisfacer necesidades diferentes. Podrás enfocarte tanto en tus especialidades educativas como en las necesidades específicas de tus alumnos, una vez los conozcas más.
  • *Oportunidad: si sufres un incidente en tu oficina o un problema mayor que impida operar en tus instalaciones con normalidad, la fuente de ingresos que proviene de la educación digital no debería verse menguada.

Inconvenientes para el negocio o educador

  • Impersonal.
  • Autodisciplina.
  • Desgaste visual. Por todos sabido, que pasar de-ma-sia-das horas delante de la pantalla genera desgaste visual y por supuesto, mental.

¿Cómo crear una academia online con WordPress?

Seguramente hayas realizado algún curso subvencionado a través de plataformas gubernamentales, y hayas tenido que desenvolverte en un entorno más bien, ejem, horrible, poco práctico e intuitivo. Eso sí, cumple con las especificaciones de las entidades públicas.

En este ámbito, Moodle es la reina. La “plataforma de aprendizaje más utilizada” en todo internet. El hecho es que pocos sitios con moodle están bien diseñados como para ofrecer una experiencia realmente positiva para el estudiante. Eso sin tener en cuenta el lado del administrador y los tutores.

Banner

Por qué WordPress y Sensei LMS para crear tu academia online

Sin embargo, WordPress está aquí para convertirse en nuestro mejor aliado. Su constante crecimiento y facilidad de implantación en cualquier alojamiento web, ha servido para que nuevos terceros desarrolladores apuesten fuerte por ella. Y es por eso, que hoy vamos explicar cómo crear una escuela online con WordPress.

Y como plataforma de creación y venta de cursos online dentro de WordPress, nos hemos decantado por LMS Sensei por dos motivos fundamentales:

  1. Es gratis su versión más básica. Por defecto no podrás vender formación. Solo ofrecer tus cursos de forma gratuita.
  2. Es compatible con terceros plugins para poner en venta los cursos por un precio fijo (add-ons) o por suscripción (otros plugins como WooCommerce suscripciones, MemberPress o Restrict Content Pro).

Te remito a nuestra Presentación para Creación de Escuelas Gratis donde puedes ver las posibles combinaciones para ver crear un proyecto educativo digital mínimo viable gratuito donde podrás obtener más información.

Alternativas para montar Escuelas online con WordPress, Sensei LMS y plugins de Membresías.

Sin más dilación, vamos a ponernos manos a la obra. Empecemos por lo más importante:

Temario y Programación didáctica

Pareceremos un poco pesados, pero siempre que te hablemos de escuelas online vamos a hacer mucho hincapié en que debes tener desarrollada al completo la programación didáctica y todos los contenidos de tu curso: eso incluye todos los materiales que entregarás (texto, audio, video, imágenes, etc), tareas y cuestionarios, si los hubiese.

Aunque es bastante frecuente encontrarse con cursos con “goteo de contenidos”, lo mejor para evitar cualquier tipo de imprevisto es tener desarrollados los manuales de tu curso al 100%. Además, la experiencia de los estudiantes es mucho más positiva si tienen la posibilidad de acceder al contenido a priori.

Nombre del dominio

Para salir con un proyecto mínimo viable no te recomendaría que le dieses demasiadas vueltas al tema. Intenta buscar un nombre lo más corto y directo que sea. Si está orientado a vender sólo cursos de una materia puedes optar por incluir en el nombre dicha materia (ej. cursosonlinedeingles.com). Si vienes de una academia con instalaciones, impartes múltiples materias o quieres construir una marca, entonces mejor elige el nombre de tu academia o tu nombre propio añadiendo términos como formación, escuela, academia, digital, online, etc. (ej. LouroyCanoFormacion.com).

Contratar dominio y alojamiento web

Una vez tengas claro el dominio, puedes decantarte por cualquier proveedor de alojamientos y dominios para registrarlos. Pero… ¿Cuánto cuesta contratar un dominio y alojamiento web? Pues dependerá del proveedor que elijas, pero un dominio anda entre los 10€ y 15€ al año. Y un hosting, pues si empiezas con el más básico, desde 65€ año en adelante. Que para empezar, no está nada mal.

No obstante, déjame decirte que nosotros trabajamos con Raiola Networks desde hace años y estamos muy contentos con la calidad de su hosting así como la atención de su soporte técnico.

Por eso queremos hacerte una oferta super especial: consigue un 20% de descuento contratando por primera vez tu alojamiento en Raiola Networks a través del siguiente enlace.

Para cualquier duda, puedes llamar a su teléfono de soporte una vez hayas entrado en la web y te guiarán en el proceso de contratación. 🙂

Instalación de WordPress

Una vez que tienes el dominio y alojamiento contratados, hoy día gracias a los paneles de control como cPanel o Plesk, es realmente sencillo instalar WordPress. Tan sólo te llevará 5 minutos o menos. Suponiendo que estés en Raiola Networks, tendrías que hacer lo siguiente:

Paso 1. Identifícate en tu panel de control.

Paso 2. Dirígete al cPanel. Haz clic en el botón Servicios del área de clientes.

Área de clientes de Raiola Networks.

Paso 3. Haz clic en el plan de alojamiento que hayas contratado.

Plan de alojamiento de Raiola Networks

Paso 4. Accede a cPanel, haciendo scroll hacia abajo y localizando este botón:

cPanel en Raiola Networks

Se te abrirá una nueva ventana. ¡Pero no te asustes! Verás qué fácil es.

Paso 5. Localiza “Aplicaciones destacadas“. Haz scroll hasta el final de la página. Una vez aparezca el icono “WordPress”, haz clic en él.

WordPress dentro de cPanel.

Paso 6. En la siguiente pantalla, haz clic en el botón “Instalar esta aplicación“.

Instalar WordPress con Installatron

Paso 7. Elige el dominio. En “Dominio“, haz clic en el desplegable hasta que encuentres el dominio comprado PERO que comience con HTTPS://

Esta parte es importante para realizar la instalación con certificado gratuito de seguridad.

En el campo de abajo “Ruta“, elimina “blog” y deja el campo en blanco. Fíjate en la siguiente imagen.

Configuración básica de Instalación de WordPress con Installatron

Paso 8. Configurar e Instalar.

Haz scroll con el ratón hasta el final de la página hasta la sección de “Configuración“. Elige un Nombre de usuario de administrador. Que no lleve espacios en blanco ni caracteres extraños. Ni por supuesto, la palabra “admin” 😉 Copia el nombre de usuario.

Crea la contraseña o utiliza la actual. Haz clic en “mostrar contraseña” para verla y copiarla y apuntarla en el bloc de notas. Y por último introduce el “E-mail de administrador”.

Paso 9. Una vez hecho esto, sólo tienes que hacer clic en el botón de más abajo que dice “Instalar“. Espera unos instantes – no salgas de la página – porque sólo llevará un minuto o menos.

Configurar usuario, clave y correo electrónico para instalar WordPress con Installatron

Paso 10. Listo. Deberías ver una ventana indicándote que ha terminado el proceso de instalación y la ruta donde puedes identificarte con tu usuario y contraseña.

Elección de un Theme WordPress

Ya que se trata de una Escuela Mínima Viable, existen infinidad de alternativas para elegir un Theme que no sean el “Twenty Twenty” de WordPress. Obviamente, en base a nuestra experiencia, en Mundo Funnel tenemos nuestras preferencias por muchos motivos:

  • Temas simples, limpios. Casi como un lienzo en blanco. Ideales para personalizar con Gutenberg o Elementor.
  • Ligeros en código y pocas llamadas externas. Siempre que no los atiborres de plugins con anabolizantes.
  • Multifuncionales. Compatibles con cualquier idea de sitio web que quieras montar: WooCommerce, sitios de membresía, academias online, etc.

Aunque nos vamos a quedar con GeneratePress Gratis para nuestro tutorial, exponemos nuestras elecciones a continuación:

Temas WordPress gratuitos

#1 Bootstrap Theme Starter (Gratis)

#2 GeneratePress (Gratis)

Astra (Gratis)

Temas WordPress de pago

En cuanto a los themes de pago — o Premium —, nos quedamos con dos versiones de los anteriormente mencionados:

  1. GeneratePress Premium, por 49.95$ / año y podrás utilizarlo en tantos sitios web como quieras.
  2. Astra Pro, por 47$ / año y también tendrás instalaciones ilimitadas.

Como puedes ver, apenas existe diferencia de precio entre una y otra plantilla de WordPress y en verdad, tienen unas características “premium” bastante similares.

Configuración WordPress Básica

Aunque no vamos a profundizar en la cantidad de detalles que sería necesario revisar — para eso puedes verte alguno de los muchos cursos de WordPress que hay en Youtube — voy a enumerar unos aspectos importantes que configurar cuando ya tienes la instalación de WordPress lista.

Impedir el rastreo de los buscadores

Antes que nada y hasta que el sitio esté operativo — en producción —, para ofrecer los cursos online lo mejor que puedes hacer es proteger tu sitio para impedir el rastreo de los motores de búsqueda. Así evitas que muestren en sus resultados tus pruebas o errores.

WordPress > Ajustes > Lectura

Modificar el título y descripción corta

¿Recuerdas tu marca y/o nombre de dominio? Pues es la hora de utilizarla. Y además, añadir una descripción breve diferente a “Otro sitio web creado con WordPress”.

WordPress > Ajustes > Generales

Ajustes de comentarios

¿Quieres que puedan dejar comentarios en tu web o no lo vas a permitir? La parte positiva de los comentarios es que pueden aportar valor e ideas para mejorar tu web. También ayudan a generar debates entre los miembros. Pero para eso, en una fase más avanzada de tu proyecto, también podrías crear un foro privado.

Para activar o desactivar o desactivar los comentarios tienes que ir a Ajustes > Comentarios:

Activar o desactivar comentarios en nuevas entradas y páginas.

Esto no significa que se desactiven de forma global. Sólo indica que en futuras entradas y páginas, la opción de comentarios aparecerá desactivada por defecto. Y tú, podrás elegir en cada una de ellas si activarla o no.

Por regla general, cuando creas escuelas online o sitios de membresía, las páginas suelen bloquearse a comentaristas. Si abres blog a futuro, allí si podrías activarlas.

Otros aspectos más avanzados pueden configurarse en los comentarios pero podrías hacerlo más adelante.

Enlaces permanentes

Dicho de una forma simple, significa dejar las urls feas (por defecto) o ponerlas bonitas — amigables o friendly url —. Te dejo un ejemplo a continuación:

Feo: tuescuelaonline.com/?p=230 (Enlaces permanentes simples)
Bonito: tuescuelaonline/home/ (Enlaces permanentes con nombre de la entrada)

Hacer este cambio tiene un impacto importante en los estudiantes de tu web: más fácil de memorizar las urls. Y ese aspecto, también lo valorará Google para darte un poquitín más de cariño a la web.

WordPress > Ajustes > Enlaces permanentes.

Tendrás que ir a Ajustes > Enlaces Permanentes. Allí selecciona “Nombre de la entrada” y dale a guardar. Este paso es muy importante y no debes saltártelo.

Posiblemente luego deberías de pasarte de nuevo por aquí cuando instales Sensei LMS.

Instalación del tema WordPress

Anteriormente te indicamos qué temas recomendamos para instalar en un sitio WordPress. Pues ahora viene eso: la instalación del theme.

Puedes dirigirte a WordPress > Apariencia > Temas. Allí utiliza el botón “Añadir nuevo“.

Personalizar > Temas

Luego, utiliza el buscador y escribe “generatePress“.

Instalar generatePress en WordPress

Verás que tras unos segundos, aparece la miniatura. Al situar el ratón sobre ella, aparece el botón “Instalar“. Tras unos segundos, aparecerá otro botón “Activar“. Ahora haz clic en él y ya tendrás el tema instalado. ¡Bravo!

Logotipo y favicon

¿Todavía no tienes logotipo? No vamos a escribir un post llamado Marca Mínima Viable — aún — pero si te desenvuelves con aplicaciones como Photoshop, puedes crearte uno con la versión libre y online de esta herramienta: Photopea.com. Y si no es así, puedes tirar de aplicaciones como Canva.com.

Ahora debes ir a Apariencia > Personalizar > Identidad del Sitio:

Es importante que tengas en cuenta que la imagen del logo puede ser rectangular o cuadrada. Sin embargo, el favicon debe ser cuadrado siempre, ya que es el icono que aparece en las pestañas del navegador. Y recomendable que tenga unas dimensiones de 512 x 512 píxeles y 72 puntos por pulgada.

favicon de Mundo Funnel.

Arrastra las imagenes que tienes como logotipo y favicon al área que dice “Seleccionar logotipo” y luego pulsa el botón azul “Publicar“. Listo.

También puedes decidir no utilizar logotipo y dejar el título del sitio y la descripción corta visibles.

Instalar plugins esenciales

Ahora procederemos a instalar los plugins esenciales que no son el plugin Sensei LMS, que dejaremos para más adelante. Son plugins — o ayudantes — que te permiten extender las características de tu WordPress.

Para instalar un plugin en WordPress, solo tienes que ir a la barra lateral del administrador de WordPress > Plugins > Añadir nuevo… Buscar alguno de los que mencionamos más adelante y luego, instalar y segundos después, activar.

Habitualmente, lo encontrarás en la barra lateral con su correspondiente nombre, dentro de Ajustes, Herramientas o en el apartado más afín a las funcionalidades que ofrece.

¡Vamos a ello!

Plugins de contacto: Contact Form 7 / WPForms

Sirven para crear un formulario de contacto y que puedan escribirte personas interesadas en tus cursos para obtener más información o incluso tus alumnos para preguntarte dudas sobre las materias impartidas.

Contact Form 7 tiene una interfaz menos atractiva pero no por ello menos potente. Quizá requiera de conocer un poco más el lenguaje de marcado html. Puedes ver cómo funciona aquí (en inglés).

WPForms en su versión gratuita es ideal para cualquier neófito de WordPress. El motivo es que dispone de una interfaz de “arrastrar y soltar”. Así colocas los campos donde tú quieras dentro del formulario. Y aunque también está en inglés, es mucho más fácil e intuitivo de configurar.

Plugin SEO: Yoast SEO / Rank Math

Yoast SEO es un clásico donde los haya. Rank Math, desde hace un año y poco, su gran competidor. Ambos con versiones gratuitas. Importante: estos plugins no mejorarán el posicionamiento de tu web por sí mismos.

Te recomendamos hacer uso de alguno de ellos. Si bien no son especialmente sencillos de configurar si no sabes cómo funciona WordPress, son herramientas “indispensables” para cuando avances un poco más con la creación de tu academia online.

Menú públicos y privados: User Menus – Nav Menu Visibility

User Menus – Nav Menu Visibility te permite hacer que si los usuarios están identificados en tu plataforma, les muestres una información diferente a los que sean anónimos y visiten tu web por primera vez. Porque se trata de dos experiencias diferentes.

Aviso: cuando lo instalas y lo activas por primera vez, para que funcione correctamente, tiene una particularidad: verás que aparece “inscribirse” junto al nombre del plugin en tu listado de plugins. Sigue las instrucciones debajo de la siguiente imagen y quedará activado.

Haz clic en Inscribirse. Luego “Saltar” en la siguiente pantalla y estará listo

Una vez instalado, podrás encontrarlo en Apariencia > Menús cuando configures tu primer menú en WordPress. Quizás puedas venir aquí después de que llegues a la opción de configuración del menu más abajo.

Básicamente, por cada opción de menú, tienes 3 opciones posibles:

  • Everyone: ese elemento lo verán usuarios logueados y no logueados.
  • LoggedOut: ese elemento solo lo verán usuarios no logueados.
  • LoggedIn: ese elemento solo lo verán usuarios logueados.
Configuración de User Menus – Nav Menu Visibility

Compartir en redes sociales: Scriptless social sharing

Quizá no sea del todo necesario, pero si tienes que instalar un plugin para compartir tus páginas en redes sociales tiene que ser este. Limpio, bonito y ligero como una pluma. Y lo mejor de todo, gratuito.

Botones de compartir en redes sociales de Scriptless Social Sharing.

Editor visual de contenido: Gutenberg

¿De verdad crees que es necesario Elementor o Beaver Builder? Te puedo garantizar que utilizar el editor Gutenberg de WordPress como editor de contenido, es más que suficiente para crear una página bonita y atractiva para la home de tu escuela u otra sección.

Gracias a la librería de Plantillas de Gutenberg Hub, puedes crear multitud de bloques sin apenas incorporar un fragmento de código que no sea CSS.

https://templates.gutenberghub.com/

Solo tienes que ir allí, elegir el bloque que más te guste, copiarlo y pegarlo en la página que quieras diseñar. Luego también tendrás que añadir el css que se copia y se pega en en Apariencia > Personalizar > CSS.

Crear páginas esenciales

Si has estado practicando con los bloques de Gutenberg ya habrás podido comprobar que crear las páginas esenciales de tu academia online es casi un camino de rosas (: Así que ponte a continuación con las siguientes páginas:

  • Home (página de inicio de la escuela).
  • Acerca de (texto + alguna imagen)
  • Contacto (formulario)
  • Soporte (formulario)
  • Páginas legales: Términos y condiciones, Aviso legal y Privacidad. (Texto)

En soporte y contacto bastará con que incorpores los formularios correspondientes

En la página formulario de soporte, ya que no tenemos un sistema de protección para bloquear el acceso a páginas específicas, podemos ajustar la configuración de Yoast SEO para que los motores de búsqueda no la muestren en los resultados de búsqueda.

Cuando crees la página, si te vas abajo del todo, verás las opciones de configuración de Yoast SEO (Pestaña Avanzado). Allí tendrás que marcarlas de la siguiente forma antes de publicar la página:

Configurar Yoast SEO para no permitir a los motores de búsqueda rastrearla ni seguir los enlaces dentro de la misma.

Configuración de menus

El menú superior de tu web, donde se encuentran los enlaces, permite a los internautas moverse por los contenidos que quieras que estén accesibles en la escuela.

¿Qué elementos debes colocar en el menú de tu escuela online que son esenciales?

  • Home (Página) / Visible para todos
  • Acerca de (Página) / Visible para todos
  • Cursos disponibles / Visible para todos / Creadas por Sensei LMS
  • Contacto (Contacto) / Visible para todos
  • Mis cursos (Página) / Visible solo para registrados / Creadas por Sensei LMS
  • Mis mensajes (Página) / Visible solo para registrados / Creadas por Sensei LMS
  • Soporte (Página) / Visible para usuarios registrados
  • Login / Visible para NO registrados / Creadas por Sensei
  • Logout / Visible SOLO para registrados / Creadas por Sensei LMS
  • Perfil / Visible SOLO para registrados / Creadas por Sensei LMS

Si este esquema lo llevamos a la Apariencia de Menús en WordPress, quedaría de la siguiente forma:

Configuración de elementos de menú para Escuela Mínima Viable con WordPress + Sensei LMS

Los números en naranja de la imagen de arriba representan el área donde se encuentran originalmente. Unos son páginas, otros son creados automaticamente por Sensei LMS y luego, quedan los enlaces “Acceso” que es un enlace personalizado vacío – con valor # en href – que indica que va a cumplir la función de menú desplegable sin enlace ciclable.

Si lo hemos hecho todo correcto, cuando lleguemos a la web sin identificarnos — puedes probar a abrir la web en una ventana privada del navegador — quedaría así:

Menu público de la Escuela online con WordPress.

Y si estamos identificados — como administrador o estudiante — deberías verlo así:

Menu area privada de la Escuela Online con WordPress.

Instalar WooCommerce para vender los cursos

Te guste más o menos, este paso es indispensable. Para poder vender los cursos en tu web con Sensei LMS vas a necesitar instalar WooCommerce.

Aunque esto no es una guía en profundidad de WooCommerce, te vamos a indicar los pasos mínimos necesarios para instalar el comercio electrónico de Automattic con el menor dolor de cabeza posible.

Configurar dirección del negocio

Aquí debes introducir tus datos de negocio / fiscales así como tu dirección física que se utilizará para el cálculo de impuestos.

Configurar dirección física de tienda / negocio

Aprovecha que estás en este área para, más abajo definir donde venderás – todos los países salvo que no lo quieras así -. Y también, aunque no sale en la captura, más abajo tendrás las opciones de moneda en la que vendes. En nuestro caso, euro.

Desactivar Gestión de inventario

Obviamente, vas a vender productos digitales, por lo cual no necesitarás esta opción. Tampoco necesitarías especificar el stock en los productos del mismo modo, a no ser que quieras mostrarlo al consumidor y generar el efecto de la escasez porque ofrezcas tus cursos por un límite de unidades limitadas. Deberás ir a Woocommerce > Ajustes > Productos > Inventario.

Desactivar la casilla de Gestionar invetario.

Configurar los impuestos (si corresponde)

Si vas a aplicar impuestos a tus productos – que deberías – entonces tendrás que configurarlos debidamente en el comercio electrónico.

Los activas en Woocommerce > Ajustes > General.

Activación de impuestos en Woocommerce

Si quieres configurar los impuestos como un pro, te recomendamos visitar este post de Woodemia: https://woodemia.com/configurar-impuestos-woocommerce/

Envíos de producto

Desactivarlos – o mejor dicho – no configurarlos igualmente porque tus productos son digitales así que un dolor de cabeza menos.

No utilizar las zonas de envío para productos digitales en Woocommerce.

Configurar Paypal

Para configurar Paypal como forma de pago, es muy fácil y rápido. Ve a Woocommerce > Ajustes > Pagos y activa la casilla Paypal.

Configuración básica de Paypal en Woocommerce.

Por supuesto, hay opciones mejores como Stripe, pero no las cubriremos en este post para que así puedas montar tu escuela con cursos en venta a una velocidad de vértigo.

Ahora, haz clic en configuración. Luego desplázate un poco más abajo hasta encontrar la sección donde incluir tu correo electrónico vinculado a tu cuenta Paypal y guardar.

Introducir tu correo electrónico de Paypal para vender tus cursos a través de esta plataforma de pago.

Evidentemente, se puede hacer una configuración más avanzada, pero lo esencial ya está listo.

Sensei LMS para las crear la academia online

Ha llegado la hora de “la madre del cordero”, donde está la chicha si más o menos conocías todos los pasos anteriores. Ahora es cuando Sensei LMS, el plugin gratuito para crear escuelas online con WordPress entra en juego. Ahora verás el potencial de este plugin que, cuando lo juntas con Sensei LMS Woocommerce Paid Courses addon, tu escuela de pago comenzará a funcionar.

Instalación y configuración básica

Al instalar Sensei LMS por primera vez, te pedirá de “instalar páginas esenciales”. Solo tendrás que hacer clic en el botón que verás en la parte superior llamado del mismo modo.

Instalar páginas esenciales en Sensei LMS

Se crearán dos páginas:

  • La primera, “cursos” corresponde a la página que muestra un listado de todos los cursos disponibles.
  • La segunda, “mis cursos” corresponde a los cursos que esté tomando el usuario que se encuentre identificado en cada momento. Cada estudiante verá sus correspondientes cursos y no los de los demás.

Vamos a profundizar en la plataforma. En la barra lateral podrás los elementos de menu que corresponden al plugin:

Sensei LMS, Cursos, Lecciones y preguntas.

Ajustes de Sensei LMS

Antes de poner la escuela online en funcionamiento, tendremos que hacer un repaso por los ajustes del plugin Sensei LMS.

Generales

Vamos a mencionar las opciones más importantes que debes tener en cuenta para la configuración esencial de la escuela. Se encuentra en Sensei LMS > Ajustes > Generales.

Permisos de acceso: activar si quieres que el usuario esté conectado con su sesión para ver el contenido de la lección.

Desactivar mensajes privados: LMS Sensei incorpora un sistema de comunicación interna entre profesores y alumnos que puedes activar o desactivar desde este checkbox.

Sistema de mensajería interna de Sensei LMS

Pagina de archivo del curso: la que se creó automaticamente.

Mi página de cursos: idem.

Ajustes generales de Sensei LMS

Ajustes de Cursos

Los cursos están completos: elige una opción según como quieras que se completen. Bien al completar las todas las lecciones del curso o bien al marcar el curso como completado en cualquier momento al pulsar “Completar curso”.

Otras opciones que podrían interesarte aquí es, si trabajas con múltiples autores de cursos, que aparezca el nombre del mismo. También puedes especificar cuántos cursos se mostrarán por página.

Mostrar autor del curso y nº de cursos por página – LMS Sensei

Ajustes de lecciones

Lo más importate aquí es si quieres que los alumnos puedan añadir comentarios en las páginas de las lecciones o que aparezca el autor de la lección.

Permitir comentarios en las lecciones y mostrar autor en la lección.

Avisos por correo electrónico

En esta sección puedes configurar qué correos son enviados a los alumnos y a los profesores. Dependiendo de si eres un único profesor o no quieres que todos los profesores reciban todas las notificaciones, puedes activar o desactivar las casillas correspondientes a cada aviso:

Avisos y notificaciones de Sensei LMS

Puedes ir modificándolo incluso después de lanzar la escuela porque podría resultar que recibes demasiados email. O al contrario, quieres estar al tanto de todo.

Además, también podrás personalizar el remitente, imagen de cabecera del email, pie de página y los colores de los mismos.

Ajustes del perfil de los alumnos

Activa o desactiva la visibilidad del área privada. Esto significa que si está activa otros alumnos pueden ver el perfil de otros a través de una url como la siguiente:

https://emv.mundofunnel.pro/alumno/{nombre_de_usuario}

Con la opción Mostrar los cursos del estudiante, también puedes controlar si mostrar o no los cursos activos y completados en el perfil del alumno.

Perfiles públicos de alumnos y cursos completados / activos en Sensei LMS

Crear nuestro primer curso

Para crear tu primer curso – en este caso, demo para hacer pruebas -, tienes que ir a Cursos > Añadir. Verás que es muy parecido a la vista de post o páginas, pero con unas características especiales que podrás apreciar abajo del todo y en la barra lateral derecha.

En la parte principal puedes añadir un texto descriptivo de lo que se aprenderá en el curso y en la barra lateral también, añadir una imagen destacada del curso.

Añadir un nuevo curso en Sensei LMS.

Video del curso: te permitirá vincular un video principal dentro del curso.

Añadir una lección: te sacaría de la página de cursos y te llevaría a crear una nueva lección vinculada al curso.

Prerequisito del curso: si el usuario debe haber completado otro curso existente para poder realizar el que estás creando ahora mismo.

Curso Destacado: si lo marcas como tal, aparecerá destacado en la página de “Cursos”.

Administración del curso: te permite visitar la sección de gestión alumnos y calificaciones vinculadas al mismo.

Ya puedes publicar y tu curso – vacío – quedará listo.

::: Organización de módulos y lecciones :::

Partiendo de que deberías de haber tenido preparados los contenidos, lo más práctico es crear primero la estructura de módulos y lecciones. Luego podrás ordenarlos y por último asignarlos a cada curso. Dentro de Cursos en el menú lateral tienes los módulos y dentro de Lecciones, las mismas.

Creación de una lección

Como los cursos, existe un area de contenido principal en formato texto. Luego encontraremos los cuadros específicos de leccion. Menciono los aspectos que caben ser destacados:

Ajustes de lecciones en Sensei LMS

Duración de la lección: no es obligatorio pero ofrece info de interés al alumno.

Complejidad de la lección: no obligatorio. Lo mismo

Código embed del video: incrustar un video que formará parte de la lección.

Módulo: asígna la lección al módulo correspondiente. Debe estar creado primero.

Prerequisito: puedes indicar si una lección debe pasarse primero para poder realizar la presente.

Previsualización: permite definir la lección en abierto. Es decir, cualquier persona que visite el curso que no haya pagado puede verla. Es como ofrecer una lección “Demo”.

Creación de un cuestionario (preguntas y respuestas)

Los cuestionarios con preguntas y respuestas están vinculados a lecciones. Es decir, tienen que estar siempre dentro de una lección. Recomiendo primero crear la batería de preguntas y respuestas para que después puedas asignarlas a una lección que, podría ser unicamente un cuestionario tipo test sin necesidad de que tenga ningún contenido adicional.

Panel de creación de preguntas de Sensei LMS

Los tipos de preguntas para cuestionarios de Sensei LMS son: respuesta múltiples, verdadero/falso, Llenar vacío, linea única, múltilinea y subir archivo (tarea que debe ser calificada por el profesor).

Dependiendo del tipo de pregunta que crees, tendrás unas opciones u otras. Te recomiendo que las pruebes porque te abre un abanico de posibilidades muy interesante para evaluar a tus alumnos.

Debes asignarle una puntuación a cada pregunta que será determinante luego para evaluar si tu alumno pasa o no el cuestionario / lección.

Puedes incluir una “Reacción a la respuesta” de tus preguntas para motivar al usuario o añadir una explicación extra a la pregunta después de contestar.

Una vez que hemos creado todas las preguntas a incluir en nuestros cuestionarios, podemos dirigirnos a crear una lección que incluya nuestro cuestionario.

Opciones de cuestionario

En la imagen superior, muestra las opciones de calificación del cuestionario que vas a crear.

Importante: hasta que no guardes y publiques una lección, no tendrás la posibilidad de agregar preguntas a la misma.

Análisis, calificaciones y gestión de alumnos

Desde Análisis vas a tener una visión de conjunto: cursos, lecciones y alumnos totales. Calificación media, promedio de cursos por alumno y cursos completados.

En calificaciones podrás analizar el progreso de tus alumnos con los cursos y lecciones completadas así como la puntación obtenida.

Análisis de la plataforma Sensei LMS

En la Gestión de alumnos, puedes añadir alumnos individualmente a un determinado curso o añadirlos varios de golpe a un determinado curso. También podrías eliminarlos en masa o reiniciarlos en el progreso del curso.

Añadir alumnos a un curso de forma manual, de forma individual o en bloque

Woocommerce Paid Courses para Sensei LMS

Y aquí es donde cerramos el capítulo de este largo post para crear tu propia escuela online mínima viable. El único plugin indispensable por el que tendrás que pagar una vez al año para poder vender cursos en tu web: Woocommerce Paid Courses. Cuando grabamos el video – que tienes al final de esta página – estaba en oferta por 77$ / año. Actualmente tiene un precio de 120$ / año. Eso te dará actualizaciones durante ese tiempo y además, posibilidad de consultar al equipo de soporte si tienes algún problema técnico.

Importante: para que el plugin funcione y se active correctamente, deberás tener primero instalado woocommerce + Sensei LMS.

Una vez instalado y correctamente activado, procedemos a crear un producto de Woocommerce que será el encargado de poner en venta el producto. Las características según la siguiente imagen:

Cómo crear un producto digital – curso – con Woocommerce

Adicionalmente, en la barra lateral derecha, podemos crear una categoría para organizar los productos que vendan cursos y asignarle una imagen de producto también.

Una vez creado, tendrás que volver al curso que habías creado – demostrativo – y editarlo. En la parte superior derecha, verás el siguiente icono:

Icono de Sensei LMS para poner el curso en venta con Woocommerce

Selecciona el producto que acabamos de crear para vincularlo al curso.

Sensei LMS, vincular curso a producto.

No olvides pulsar en el botón “actualizar” para que el vínculo quede guardado.

Posiblemente hayas podido caer en una característica bastante interesante: si tuvieses más de un curso, podrías vincularlo también al mismo producto. Eso significa que puedes vender pack de cursos bajo el mismo producto. Lo cual es una característica muy potente cuando tu sitio web trabaja sobre diferentes verticales y tienes múltitud de cursos que podrías vender como diferentes packs, bien por agruparlos por temática o porque los tengas en oferta.

Conclusiones

Como habrás podido ver, si es que llegaste hasta aquí, crear una escuela mínima viable no es precisamente un paseo por las nubes. Es un camino largo aunque la mar de entretenido. Después, se puede afinar mucho más. Y seguramente, te surgirán dudas y preguntas cuando quieras hacer cosas que Sensei LMS no puede hacerlas por sí mismo.

Tendrás que instalar otros plugins para emitir certificados o comprar otros plugins si quieres realizar un goteo de módulos. Pero recuerda: esto solo es el principio 😉

El mundo de la formación online con WordPress, si te apasiona como a mi y a mi compi Lúa, tiene mucho camino por recorrer. Y donde aprendes día a día descubriendo nuevas posibilidad para crear plataformas educacionales que satisfagan las necesidades de nuestros clientes.

Y por último, te dejo con una sesión de dos horas casi de duración donde podrás ver cómo pongo en práctica todo lo que aquí te he contado: Montar una Escuela Mínima Viable con WordPress + Sensei LMS. Así que si no te pones en marcha es porque no quieres.

Accede al video aquí

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

Hola, me llamo Ángel Cano y tengo casi 20 años de experiencia en el universo digital, de los que casí 10 he dedicado directa o indirectamente a WordPress. En los últimos 5 años me he especializado en Escuelas online, membresías y comunidades online.


38 comentarios en «Crear una Escuela online con WordPress y Sensei LMS»

  1. Hola! Muchas gracias por toda esta información, esta muy completa y clara. Me ha venido genial. Me gustaría realizar una consulta. Tengo mi primer video curso ya grabado, y voy a armar mi academia con este sistema. Dónde alojó mis videos? En el mismo servidor de WP o debe ser en otro alojamiento? Si es en WP debo instalar un reproductor para los vídeos, no?

    Muchas gracias de nuevo, saludos desde Uruguay

    Responder
    • Hola Bernardo,

      Nos alegra saber que este artículo te resulta útil. Lo ideal es alojar tus vídeos fuera de la plataforma (para no sobrecargarla con contenido pesado) y por tanto utilizar lugares como Vimeo (de pago) o YouTube, revisando la configuración.

      Por cierto, cuidado con YouTube y con cómo configuras los vídeos, si finalmente decides alojarlos allí. Piensa que por defecto está pensado para que los vídeos sean públicos. Si lo vas a insertar en tu academia y ocultarlo de los resultados de YouTube, ten en cuenta también que corres el riesgo de que si alguien comparte con otra persona el enlace, podrá visualizarlo.

      Con Vimeo no tendrás ese problema.

      Un abrazo y muchos éxitos con tu academia.

  2. Hola! Buen artículo… consulta, ¿Qué versión del plugin SenseiLMS utilizaste? He probado con todas las últimas versiones y no me deja avanzar en la configuración del mismo, por lo tanto no crea las páginas por defecto.

    Gracias!

    Responder
    • Hola Mauricio,

      Nos alegra saber que te ha gustado el artículo. Por la fecha en la que hicimos el videotutorial, la versión de Sensei utilizada fue la 2.4.
      Revisa bien la web porque sí debería dejarte avanzar en la configuración de la herramienta…

      Abrazos!

  3. Hola, muchas gracias por la información. Esta muy interesante.
    Podrías indicarme en que apartado puedo modificar el formulario de registro para estudiantes (estoy usando sensei lms sin woocomerce).

    Responder
    • Sensei LMS sólo proporciona un formulario de inscripción en la página de Mis Cursos si tienes instalado Woocommerce. Si quieres añadir un formulario separado, te sugiero que busques un plugin para crear formularios de registro personalizados.

  4. Hola.
    Tengo una página en wordpress donde ya he habilitado varios cursos usando Memberpress.
    Es posible armar mi campus virtual paralelamente con Sensei sin desactivar Memberpress? Una vez que termine de montar toda el aula en Sensei desactivaría Memberpress y mudaría a los alumnos. Es viable?

    Responder
    • ¡Hola, María! La respuesta es sí. Puedes armar tu campus de cursos con Sensei LMS sin desactivar MemberPress. Lo de desactivar MemberPress, ya no es tan buena idea. Ten en cuenta que son dos plugins completamente diferentes. MemberPress protege y vende las suscripciones – pago único o recurrente – para facilitar acceso a determinadas páginas – u otro tipo de contenido – protegidas. Sensei es el plugin de formación que protege y te permite vender los cursos – de forma no recurrente en la versión gratuita – desde un mismo lugar. Si las membresías son de pago único, no habría problema en mover los usuarios de MemberPress a Sensei y darles acceso al curso que hubiesen comprado en MemberPress originalmente. Entiendo que lo que has hecho es mover los contenidos de MemberPress a Sensei. Sin embargo, si los usuarios compraron una membresía recurrente en MemberPress, tienes que tener cuidado porque Paypal o Stripe seguirá cobrándoles de forma periódica aunque desactives MemberPress y los usuarios no tendrán un lugar donde desactivar los cobros recurrentes – en el caso Stripe –. En conclusión: no se pueden migrar las transacciones entre diferentes plugins. Sí los usuarios aunque dependerá de cada caso.

  5. Vaya pedazo de guía Angel, estoy creando como proyecto una escuela online, y me ha venido tan bien… Mil gracias por el esfuerzo.

    Responder
  6. Hola! Que maravilla de información y que claro está todo!. He podido hacerlo estupendamente. Pero tengo un problema, me aparecen los cursos en el email de procesando tu pedido, aunque el cliente no los haya comprado. He mirado y probado todo lo que se me ocurre, y ya estoy un poco desesperada, se os ocurre algo?

    Muchísimas gracias!!!

    Responder
    • Hola Irene,
      Entendemos que estás usando WooCommerce. ¿Has comprobado que realmente el usuario que compra tiene acceso sólo al curso que ha comprado?
      Sin poder ver la instalación no podemos decirte mucho más, pero si sigues sin encontrar solución puedes enviarnos directamente un email por contacto y lo vemos.

      Saludos!

  7. Hola, gracias por este artículo, realmente muy completo, didáctico y perfectamente explicado. ¿Es posible usar solo Sensei gratis y Woocommerce, de manera que no tenga que invertir dinero en más plugins de pago, pues voy a empezar a vender un par de cursos por ahora, y no sé si tendré mucho éxito a corto plazo?
    Gracias y un caluroso saludo,

    Responder
    • Hola Félix,
      Gracias a ti por leerlo.
      No es posible vender cursos desde Sensei sin adquirir WooCommerce Paid Courses.

      Para empezar a vender formación y testear el mercado de la manera más económica posible tienes otras formas de hacerlo que no sea montando una escuela. Si aún así crees que necesitas una plataforma de ese estilo para poder vender tu formación, me temo que tendrás que hacer una inversión por mínima que sea.

      Saludos!

  8. Hola Félix, muchas gracias por toda tu explicación.
    Sabes si existe algo que me permita que los usuarios registrados acceden solo con mi permiso a ver una página de curso pero sin adquirir WooCommerce Paid Courses?
    O sea tengo mi curso en venta como producto, y luego el que lo compra logueándose puede acceder a esa página, es viable? No puedo en este momento realizar ese gasto, por eso la pregunta! Gracias x tu respuesta!

    Responder
    • Hola Karin. Aquí Ángel. Esa combinación que quieres hacer con Sensei LMS y WooCommerce, no es posible. Quizá podrías probar con algún plugin gratuito de Membresía como Restrict Content que en su versión gratuita no permite vender de forma recurrente pero sí proteger contenido –, probar con Paid Memberships Pro u otros plugins de restricción de contenido con muro de pago. Así no necesitarías WooCommerce para nada.

  9. Hola Angel.
    He utilizado sensei para hacer el curso y todo bien, pero sabes si existe un plugin para mejorar la estetica? ponerle imagenes etc.

    Responder
    • Hola Francisco,

      Por lo que sabemos, no existe un plugin al estilo de lo que sí sucede con LearnDash que permita modificar un poco la estética por defecto de Sensei. Por tanto, te quedan dos soluciones: o aplicarlo vía código (bien tú mismo, bien contratando a un profesional que realice un tema a medida) o contratar algún tema premium para WordPress que esté muy orientado a Sensei LMS.

      Saludos!

  10. Hola, muchas gracias por toda la información.
    No he encontrado en la documentación del plugin mención alguna a un foro de estudiantes, o algún espacio de interacción que no sea estudiante-profesor mediante los mensajes privados. La verdad es que me extraña no ver nada, ¿me podéis confirmar si ofrece algún espacio de interacción entre estudiantes?
    Gracias y saludos!

    Responder
    • Hola Carmen,

      Para crear un foro en tu web WordPress puedes usar el plugin gratuito bbPress.
      Si lo que quieres es limitar el acceso a cada foro según el curso, tendrás que investigarlo. Podría servirte el plugin de Private groups, pero tendrás que comprobarlo.

      Saludos!

  11. hola, muchas gracias por toda la información. Estoy intentando inscribir a mis alumnos en sensei pero me aparece que “error al inscribir” por qué puede ser? GRacias

    Responder
    • Hola Sara,

      Es complicado darte una solución sin poder ver la plataforma por dentro, por lo que comprueba si has seguido los pasos adecuados para inscribirlos a mano, que se indican en la documentación de Sensei. Si aún así te arroja error, te animamos a que abras un ticket en el foro de soporte del plugin. Si necesitas ayuda para solucionarlo, envíanos un email para que podamos facilitarte presupuesto.

      Saludos!
      Saludos!

  12. Hola, Excelente artículo!
    Tengo una pregunta/duda, Quiero que mi curso de inglés para Principiantes sea de acceso gratis, entonces ¿Es posible hacer que las lecciones sean visibles y atraer tráfico posicionando en el buscador? ya que me gusta la idea de tener Quizzes en la página. y bueno tal vez lo monetizaría con clases vivo vía Zoom.
    Gracias de ante mano, Sdls! Yami

    Responder
    • Hola Yamila,

      Claro, no hay problema en crear cursos gratuitos con Sensei.
      En cuanto a que cada lección consiga atraer tráfico orgánico, para eso necesitarás cuidar muy bien el SEO onpage de cada lección: vigilar bien la estructura de los textos, crear buen contenido en ese formato (aunque lo acompañes de vídeo), etc.
      No va a ser un trabajo fácil pero con los conocimientos adecuados y constancia puede ser posible.

      Saludos

  13. Hola! Excelente material, estoy armando una plataforma para formar docentes virtuales y ofrecer sus cursos con el plugin Sensei, pero me encuentro con la interrogante si desde la plataforma (pagina) puedo crear algun modulo o formulario donde los profesores puedan subir sus cursos sin necesidad de entrar a wordpress. Hay alguna forma? No se si me explico

    La idea es que los profesores suban sus cursos desde mi pagina y no tener que darles acceso a todos al editor de wordpress

    Responder
    • Hola Yoseli,

      Con Sensei LMS no es posible. Además, Con LearnDash sí puedes tener instructores que pueden crear ellos mismos los contenidos aunque también tendrían que entrar en WordPress. No conocemos ningún plugin en la actualidad que permita hacer lo que comentas.

      Un saludo,

  14. Hola! Muy bueno el artículo, me fue de gran ayuda! Tengo una consulta.. Ya cree los cursos y estoy usando WooCommerce y WooCommerce Paid Courses, pero cada curso que creé tiene una duración y precio diferente, al momento de crear los productos no tuve problema, pero no se como hacer que los usuarios que se inscriban en cada curso de manera individual tengan acceso sólo por el tiempo que dure el curso. Alguna idea de cómo puedo hacer esto?
    Muchas gracias!!

    Responder
    • Hola Sofia,

      Aunque está contemplado incorporar esta funcionalidad en algún momento, por ahora no es posible hacerlo desde Sensei. Por tanto, necesitarás usar una extensión para ello. Aquí tienes un vídeo donde se habla de una, por ejemplo.

      Saludos

  15. Buenas tardes, me sirvió mucho el articulo, muchas gracias.
    Tengo una consulta, tengo un curso que le quiero realizar modificaciones y que sean visibles a las personas que ya estan realizando el curso. Es posible sin tener que restablecer el progreso de estos alumnos?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Eugenia,
      Por supuesto. Si editas el contenido que ya existe de un curso de Sensei LMS, esos cambios serán vistos por los alumnos que ya están inscritos en él sin necesidad de hacer nada más.
      Saludos

  16. Hola, Ángel. Gracias por este artículo tan completo.

    Quería hacerte una pregunta. ¿Qué protección de contenidos tiene Sensei LMS? Es decir, si tengo un curso online y quiero que hasta que no se complete una lección no se tenga acceso a la siguiente, ¿se podría hacer con Sensei LMS?

    También he visto en otros plugins que puedes configurarlo para que no puedas acceder a las siguientes lecciones hasta que no completes el visionado de los vídeos que tengas en las lecciones.

    ¿Se puede hacer algo de esto con Sensei LMS?

    Todo esto es útil para mí porque quiero hacer una membresía y no me gustaría que alguien pague un mes y vea o descargue todo el contenido en 2 días.

    Gracias.

    Saludos.

    Responder
    • Hola Fernando, Lúa al habla. Si realmente tu objetivo es el de evitar que paguen un mes y vean/descarguen todo el contenido en 2 días, la funcionalidad que en realidad necesitas es la del goteo de contenido (Content Drip). Con ella puedes decidir qué lecciones podrá ver como máximo el alumno tras la compra y cada cuanto tiempo se le irán liberando nuevas lecciones para que las pueda ver. Tienes más información al respecto sobre configuraciones posibles en la documentación oficial de Sensei, aquí: https://senseilms.com/es/documentation/sensei-content-drip/.

  17. Buenas, estoy montando una escuela en Sensei, pero me asalta una duda en el planteamiento.
    Resulta que quiero vender los cursos de forma individual, pero veo que al tener Sensei tengo que instalar un Woocommerce y el otro plugin de Woocommerce para vender cursos. Además de tener que crear “duplicados” al tener, por un lado, el curso a vender como producto y luego el curso de Sensei propiamente. Esta opción la veo muy pesada a nivel de web, no?
    La otra opción que me plantee era Sensei junto con el plugin de Restrict Content Pro, pero lo veo muy limitado por el tema de vender individualmente.
    Sería mejor montar en Learndash y vender desde Learndash alomejor?
    Espero vuestro consejo!
    Muchas gracias!

    Responder
    • Buenos días Marc,

      Desfortunadamente, el flujo de venta de los cursos con Sensei LMS es ese y no hay otro: un curso se asocia a un producto. Tampoco Restrict Content Pro + Sensei LMS es la solución porque ese combo está orientado a vender membresías de acceso completo a todos los cursos dentro de la plataforma.

      Sin embargo, la gran ventaja de usar LearnDash + WooCommerce es que puedes vender los cursos de forma unitaria o incluso, en un Pack de cursos vinculados a un producto.

      Únicamente con LearnDash también puedes vender los cursos de forma unitaria o mediante pack – vendiendo grupos – mediante las pasarelas de pago Stripe o Paypal. La única desventaja es que si te preocupa la parte de facturación, con este último método, tendrás que hacerla de forma manual o integrándola con un servicio externo de facturación o contabilidad.

      Sin duda, con sus pros y contras, LearnDash es mucho más ventajoso (:

  18. Hola,
    Te felicito por tu artículo, lo explicas mejor que soporte de sensei 🙂
    Tengo una duda, en los cuestionarios, puedes poner el tiempo que durará el mismo, pero ya hice la consulta y no se puede limitar, por ejemplo a dos intentos, por ende, me veo obligada a desactivar “reiniciar cuestionario”. Qué ocurre, que si el alumno suspende, tiene que ponerse en contacto con el profesor y no encuentro cómo hacer, para darle una segunda oportunidad a ese cuestionario final sin quitarle el progreso. He probado también a añadir manualmente esa lección/cuestionario al alumno en cuestión, pero no hace nada. Te agradezco de antemano tu ayuda 🙂

    Responder

Deja un comentario

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.