¿Por qué se van los emails a spam? Cómo mejorar la entregabilidad en Active Campaign

Si estás leyendo este artículo es porque te has enterado de que esos emails que preparas con tanto esfuerzo no los están recibiendo tus suscriptores.

O mejor dicho — y lo que es más frustrante —, sin motivo aparente tus correos se van directamente a la carpeta de SPAM. Así que tus contactos pueden no llegar a enterarse nunca de su existencia. ¡Vaya pérdida de tiempo y dinero!

No desesperes.

En primer lugar, debes de saber que con cualquier proveedor de correo electrónico existe un porcentaje de probabilidades de que parte de tus emails sean catalogados como spam. Es algo inevitable por completo debido a las impredecibles y cambiantes técnicas para combatirlo por parte de los receptores ISP.

Lo que sí es cierto, es que en función del proveedor de email marketing que utilices notarás una mejor o peor entregabilidad: en la actualidad, ActiveCampaign es uno de los mejores y a continuación te damos una serie de puntos a cumplir si quieres mejorar más la entregabilidad de tus correos.

Qué hacer para mejorar la entregabilidad en ActiveCampaign

Algunos te resultarán más sencillos de ejecutar que otros, y tendrás que analizar según tu propia cuenta (y los contactos que tengas) qué medida o medidas van a tener un mayor impacto en ella.

Elimina a tus contactos inactivos

También conocidos como suscriptores zombies, dormidos o fantasmas. Se trata de esos suscriptores que han dejado de interesarse por tus correos desde hace mucho tiempo (+ de 2-3 meses).

Es lógico que en tu listado de contactos siempre exista un porcentaje mínimo de esta clase de no-lectores, pero debes intentar mantenerlos siempre a raya. Si tus correos se están enviando a muchos de estos contactos que ni siquiera se molestan en abrir tus emails, los ISP pasarán a entender que tus envíos no son deseados por esas personas y ahí se producirá el desvío a la carpeta de spam.

Si quieres tener la mejor entregabilidad posible, envía emails únicamente a las personas que hayan abierto algún correo en los últimos 12 meses.

Envía correos atractivos

Y por este motivo es tan, tan importante el copy de tus emails.

De nada vale tener una buena historia que contar si no lo haces con gracia, y de poco sirve tener un buen correo si el asunto no genera curiosidad. Cuanto más interesantes resulten tus correos a tus suscriptores, más probabilidades tienes de que los abran.

Evita enviarles contenido repetitivo, vacío o incluso notificarle de promociones y ofertas que no sean de su interés. Si sigues una estrategia de marketing de ventas muy agresiva, corres el riesgo de que descienda el ratio de lectura y por tanto empeore la entregabilidad.

Revisa tu proceso de suscripción y piensa como tu suscriptor

¿Qué es lo que esperan recibir tus seguidores tras rellenar un formulario de suscripción?

Si les envías contenido que no esperan recibir, no lo leerán y lo marcarán como spam. Y eso te llevará directamente a esa carpeta de spam de la que es tan complicado salir.

Piensa qué lenguaje estás utilizando durante el proceso y asegúrate de que sea lo suficientemente claro como para que sepan qué es lo que pueden esperar de pertenecer a tu lista de correo.

No pases por alto el diseño de tus emails, intenta que sea lo más coherente posible con tu imagen de marca y personalízalo todo lo que puedas. De este modo evitarás que tengan la sensación de que tus correos son “unos más”.

Envía correos más precisos, específicos y segmentados en oposición a las campañas en masa y de gran alcance

Es mucho más probable que grandes lotes de correo (es decir, un correo enviado a un gran número de contactos) puedan ser identificados como spam, mientras que los mensajes de automatización puntuales casi siempre serán entregados y mantendrán a los contactos interesados y contentos.

Como elemento básico e imprescindible de tu cuenta de ActiveCampaign, asegúrate de contar con un email de bienvenida automático que se encargue de recibir a tus suscriptores tras cubrir con éxito el formulario de suscripción.

Y grábate esto a fuego: siempre, siempre que te sea posible, envía mensajes más personalizados y al menor número de personas posible.

La frecuencia de envío

Si tienes una lista muy grande es importante que encuentres la mejor frecuencia de envío.

  • Si mandas emails con demasiada frecuencia, tus suscriptores pueden llegar a quemarse y se darán de baja o marcarán directamente uno de tus correos como spam (por ser habitualmente la opción más rápida de encontrar).
  • Si envías tus correos con una frecuencia demasiado baja, no vas a lograr establecer una relación de calidad con tus suscriptores y por tanto tu reputación de cara a los ISP empeorará.

Como regla general quieres contactar con ellos varias veces por semana, pero que esto sea posible va a depender mucho de la relación que tengas con tus contactos.

Cada audiencia es diferente y no existe la frecuencia perfecta para todas ellas. Tendrás que preguntar, probar y medir para averiguar cuál es la que mejor te funciona a ti.

Presta atención al filtro de spam antes de enviar

Esta es una opción que verás en el paso final de resumen al crear una campaña. Te indicará si hay alguna incidencia que podría hacer que la entregabilidad de ese correo se viese afectada.

No envíes un email vacío con una sola imagen

Un correo que sólo contiene una imagen tiene todas las papeletas posibles para ser considerado spam. Tómate tu tiempo para hacer que tu correo no sólo tenga imágenes, sino también texto. Lo ideal es que se mantenga un cierto equilibrio entre cantidad de imágenes y cantidad de texto.

No utilices emails gratuitos en el campo “desde”

Este es el error más habitual, sin lugar a dudas. Como utilizas una cuenta de correo personal del tipo tunombre@gmail.com, es esa dirección la que introduces en el campo “desde”, con intención de que tus suscriptores te respondan ahí también. NO hagas eso, y sustitúyelo por tu correo corporativo, del tipo hola@tuweb.com o info@tuweb.com.

Vigila qué enlaces pones en tu email

Los filtros de spam chequean automáticamente todas las URLs a las que estás enlazando desde tu correo. Si pones un enlace hacia un dominio que tenga una mala reputación, serás penalizado.

No utilices acortadores de enlaces como bit.ly

Pon el enlace completo. Los acortadores de enlaces suelen ser servicios explotados por los spammers, por lo que corres el riesgo de ser clasificado como tal.

También serás penalizado si estás poniendo un enlace del tipo https://miweb.com/promocion que realmente enlaza a otro diferente del tipo https://otraweb.com/oferta-2

Pon atención al nombre y al email que utilizas para hacer los envíos

Perderás credibilidad en función de lo que utilices. Utiliza un nombre que sea reconocible por tus suscriptores (marca, nombre de la empresa, tu nombre propio…) y evita en la medida de lo posible ocultar tu identidad, ya que eso suele provocar desconfianza.

Vigila tus automatizaciones

Si tienes automatizaciones en funcionamiento deberías de marcarte rutinas cada cierto tiempo para comprobar que todo está bien.

A medida que van creciendo las automatizaciones solemos perder de vista las más antiguas, y eso puede hacer que estemos enviando a un mismo contacto más de 6, 8 o 10 mensajes al día: algo que provocará que nos termine clasificando como spam.

No utilices la misma frase en el asunto y al principio del email

Ya no sólo porque suenes repetitivo, sino porque puedes ser detectado por los filtros de spam. Evita también que aparezca la misma dirección de correo en el campo “desde” que en el campo “para”.

Haz muy, muy fácil el darse de baja

Una queja por spam es algo realmente malo para tu estrategia de email marketing, mientras que alguna que otra baja no es algo necesariamente negativo. Déjales darse de baja de la manera más sencilla e intuitiva posible, y de ese modo evitar ser clasificado como spam.

Si crees que con un enlace no es suficiente, valora la posibilidad de añadir dos enlaces para darse de baja (uno al principio del correo, otro al final).

Y por último y el consejo más útil de todos:

Ten siempre en mente que a ti lo que te interesa no es tener cuantos más contactos mejor, sino tener los contactos apropiados que quieran recibir tus correos y estén dispuestos a interactuar con ellos. De lo único que te sirve ver una cifra de contactos alta… es para saber cuánto vas a tener que pagar.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, promedio: 4,75 de 5)


He trabajado a la sombra de algunos lanzamientos que me han permitido saber lo que sé. No he conseguido nada de la noche a la mañana y debo admitir que he comprado más de un curso cuyo precio terminaba en 7. Me divierte aprender, trastear y solucionar, aunque sean actividades que me alejen de ganar dinero en piloto automático.


Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.

Responsable del fichero: Mundo Funnel. Finalidad: Gestionar tu alta a esta suscripción y enviar publicaciones así como alguna oferta de productos o servicios propios y de terceros. La Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing ActiveCampaign (nuestro proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y que se acoge al acuerdo de seguridad EU-US privacy (Ver política de privacidad de ActiveCampaign). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a hola@mundofunnel.pro o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en nuestra Política de privacidad.